Proyectos presentados por Sebastián Ghione y José Luis Murina
• “Adoptá un árbol”
A través de este programa municipal, se busca fomentar el arbolado urbano entregando gratuitamente ejemplares a vecinos, instituciones y comercios que se comprometan a plantarlos y cuidarlos. La idea es fortalecer la conciencia ambiental, mejorar la calidad del aire y embellecer los espacios públicos, especialmente en zonas con poca vegetación. Quienes participen deberán firmar un acta compromiso y el municipio podrá otorgar incentivos simbólicos a quienes cumplan con los cuidados.
• Plan Integral de Movilidad Urbana y Seguridad Vial
Se plantea un plan amplio para mejorar la seguridad y el orden del tránsito en la ciudad. Entre sus principales medidas se incluyen la implementación de ciclovías, reparación de veredas, instalación de reductores de velocidad en zonas escolares y campañas de concientización vial. El plan apunta a reducir accidentes, proteger a peatones y ciclistas, y organizar mejor la circulación vehicular.
• Solicitud de medidas para reducir la velocidad en calle 12 de Abril
Los ediles solicitaron que se evalúe la instalación de lomas de burro o mesetas en calle 12 de Abril, especialmente en los sectores próximos a las plazas Malvinas Argentinas y Ex Combatientes de Malvinas, donde hay alta circulación peatonal. La propuesta surge de la preocupación por el riesgo que implica el paso de vehículos a alta velocidad cerca de estos espacios públicos.
• Pedido de limpieza en 1º de Mayo y vías del ferrocarril
Se reclamó al Ejecutivo la limpieza de un canal ubicado en calle 1º de Mayo y también la gestión ante Trenes Argentinos para que se realice el mantenimiento de las vías ferroviarias entre los barrios Virgen de Luján y San Francisco, donde hay acumulación de residuos y maleza.
• Uniformidad en la pintura de líneas amarillas
Se solicitó que el municipio adopte un criterio técnico unificado al momento de pintar las líneas amarillas en las esquinas, ya que actualmente hay diferencias que generan confusión entre los conductores.
• Otros proyectos
Los concejales también presentaron y lograron la aprobación de otras minutas relacionadas con la reparación del asfalto en el ingreso al puente de autopista, la limpieza de canales pluviales, la disposición final de residuos electrónicos, y la colocación de cámaras de seguridad en accesos a escuelas.
Proyectos presentados por Damián Salinas
• Instalación de semáforo en Kennedy y Ruta 21
A raíz de un pedido de los vecinos, se propuso la instalación de un semáforo y senda peatonal en esta intersección muy transitada, con el objetivo de reducir riesgos para peatones y vehículos. Se trata de un punto crítico, ya que conecta zonas residenciales con el centro urbano y no cuenta con ningún tipo de regulación actual.
• Pavimentación en barrio Asunción
El concejal impulsó una ordenanza para ejecutar la pavimentación de calles estratégicas del barrio Asunción. Las obras buscan mejorar la conectividad del barrio con zonas en crecimiento, ordenar el tránsito y evitar que vehículos pesados circulen por calles residenciales. La propuesta incluye financiamiento mediante el régimen de contribución por mejoras.
• Garantizar obras prioritarias si la provincia toma deuda
A partir del anuncio del gobernador Pullaro sobre un endeudamiento provincial de hasta mil millones de dólares, Salinas exigió que se garantice la inclusión de obras prioritarias para Arroyo Seco, como el camino alternativo, la terminal de ómnibus y la planta potabilizadora. También pidió transparencia y control en el uso de esos fondos.
• Pedido de explicaciones por obras no ejecutadas según Ordenanza 3124/23
El edil detectó que en recientes licitaciones se omitieron calles que estaban previstas en dicha ordenanza, como tramos de Ameghino, Filiberti y Liberato Aguirre. Solicitó al Ejecutivo que explique los motivos y actualice el cronograma de obras.
• Informe sobre el plan de bacheo municipal
Se pidió un informe detallado del plan de bacheo: qué calles están incluidas, qué materiales se usan, cronograma, presupuesto y mecanismos de control de calidad. El objetivo es conocer con precisión cómo se está abordando el deterioro vial.
• Reunión con Prefectura para abordar la seguridad fluvial
Salinas propuso una reunión con autoridades de Prefectura de Arroyo Seco y Rosario para coordinar acciones de control sobre el río Paraná y zonas costeras ante problemas como embarcaciones irregulares o pesca ilegal.
• Convocatoria a vecinos y empresas del barrio Puerto
Planteó una reunión con vecinos y representantes de las areneras que operan en el barrio Puerto para dialogar sobre la convivencia entre las actividades comerciales y los residentes.
• Grave riesgo sanitario cerca del Samco
Denunció un derrame cloacal en la intersección de Filiberti e Intendente Costantini, cerca del hospital público, lo que representa un serio riesgo para la salud. Se pidió intervención urgente.
• Otras minutas aprobadas
También presentó proyectos reclamando respuestas sobre el mal estado de distintas calles (Pellegrini, Almirante Brown), un pozo en San Martín y Churchill, y una posible donación de un colectivo al municipio, todos aprobados por unanimidad.
Proyecto presentado por Matías Attoresi y Miguel Stéfano
• Reforma integral a la ordenanza de remises
Se trata de un extenso proyecto para actualizar la normativa que regula el servicio de remises en la ciudad. Se establecen nuevos requisitos para conductores, agencias y vehículos, se contemplan sanciones por incumplimientos, y se regula el funcionamiento de las agencias, con la intención de adecuar la normativa al contexto actual y garantizar un servicio más seguro, controlado y moderno.