En conmemoración a esta fecha, este sábado como todos los años, se realizará el acto en la Plazoleta del Inmigrante. El cual estará organizado por la Secretaría de Cultura y Asociación Dante Alighieri. Se invita a la ciudadanía a compartir esta importante fecha que nos identifica y enorgullece
Este sábado 7 de septiembre se conmemora como todos los años el Día del Inmigrante, organizado por la Secretaría de Cultura, Deporte y Educación y la Asociación Dante Alighieri de nuestra ciudad.
Primeramente se hará un acto en la Plazoleta del Inmigrante, sita en 9 de Julio y terrenos del Ferrocarril, donde se invitará a inmigrantes y descendientes a dar testimonio de su origen y su llegada al país, a las 17 hs.
Luego se hará la Misa anual en la Parroquia La Asunción con la actuación del Coro Municipal, y para finalizar se hará un lunch de cortesía en Belgrano e Hipólito Irigoyen.
Historia: Día del Inmigrante
El 4 de septiembre se celebra el Día del inmigrante conmemorando el decreto del primer Triunvirato que daba protección a los extranjeros que deseaban fijar domicilio en nuestro territorio.
En esta fecha se recuerda el 4 de Septiembre de 1812 cuando el primer Triunvirato firmó un decreto que decía "(...) el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio (...)" De esta forma la República Argentina abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en este suelo.
La Constitución de 1853 en su Prólogo, también hace referencia a "todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino". La llegada de los inmigrantes al país respondió a patrones mundiales de flujos de población. La mayoría de ellos abandonó su patria lanzándose literalmente a la aventura, pues ignoraban casi todo de su lugar de destino.
El artículo 25 resaltaba que "El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes".
Los presidentes Mitre de 1862 a 1868, Sarmiento de 1868 a 1874 y Avellaneda de 1874 a 1880 fueron quienes más fomentaron la inmigración, lograron el afianzamiento del orden institucional de la república unificada y el cambio total de la estructura social y económica de la nación.
En 1875 se crea la Comisión General de Inmigración, y en 1876 se dicta la ley N° 761, denominada Ley de Inmigración y Colonización.
La inmigración fue predominantemente de origen latino: español e italiano.
El precandidato a concejal Víctor Robledo se presentó el pasado lunes en el Ministerio Público de la Acusación para formalizar una denuncia sobre una situación que ya viene planteando desde hace tiempo. En esta ocasión, decidió acudir directamente a la Fiscalía de Rosario para solicitar que se investigue si concejales y funcionarios del gabinete están percibiendo ingresos superiores a los que les corresponden en el marco de sus remuneraciones.
Inicia en Arroyo Seco una nueva edición del curso que permite trabajar de manera independiente, combinando horarios y actividades.