El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
La muerte del Papa Francisco se convirtió en la noticia principal de este lunes y el gobierno argentino se pronunció oficialmente antes del amanecer. El presidente Javier Milei añadió un mensaje propio a través de redes sociales y le dijo adiós con "profundo dolor" al líder institucional de la comunidad católica.
"Me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz", anunció el economista mediante de su cuenta oficial de X. De esta manera se hizo eco del comunicado oficial de la Iglesia desde el Vaticano.
El jefe del Estado nacional estuvo con el obispo de Roma por última vez hace casi un año. En su despedida pública, comentó: "A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí".
Javier Milei le dijo adiós al Papa Francisco
"Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", manifestó Milei. En su tuit incluyó una foto de Francisco con la bandera argentina.
ADIÓS
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
El primer mandatario pidió que el Papa descanse en paz luego de la Semana Santa, uno de los eventos más importantes del calendario católico. La última aparición pública del líder religioso de 88 años fue el día anterior, durante la celebración del domingo de resurrección en Pascua.
El máximo referente de La Libertad Avanza (LLA) y el sumo pontífice se encontraron por última vez en junio de 2024, durante la cumbre del G7 en Roma. Cuatro meses antes, el presidente hizo su primera visita oficial al Vaticano.
Francisco falleció a las 2.35 de la mañana argentina. Casi dos horas más tarde, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia, lo confirmó con la siguite reflexión sobre la trayectoria del obispo romano: "Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados".
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual
Según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), cada persona tuvo una estadía media de 3,1 días