El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años, generó este lunes una expresión de dolor casi unánime en el arco político nacional. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se anotó entre quienes compartieron la noticia con pesar y sostuvo que el líder religioso "será siempre un orgullo argentino".
Así como el presidente Javier Milei lamentó la muerte de Jorge Bergoglio y dispuso siete días de duelo en el país, el exdiputado provincial se mostró conmovido ante un episodio de impacto mundial. "Hoy es un día triste para todos", aseveró a través de un breve comunicado.
Hoy es un día triste para todos. Francisco será siempre un orgullo argentino y le deja a la humanidad un legado inolvidable e inspirador en la búsqueda de la paz, la igualdad y el compromiso con los que padecen las injusticias de este mundo.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) April 21, 2025
Desde la más profunda Fe me sumo a… pic.twitter.com/tBY3UGPCig
El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) se pronunció como un creyente más a través de redes sociales. Luego del anuncio del deceso del obispo de Roma, manifestó: "Desde la más profunda fe, me sumo a las plegarias por su alma y abrazo en el dolor a la comunidad católica de nuestra provincia".
¿Qué dijo Maximiliano Pullaro sobre el Papa Francisco?
Pullaro destacó que el jefe de la Iglesia católica "le deja a la humanidad un legado inolvidable e inspirador". Así ponderó "la búsqueda de la paz, la igualdad y el compromiso con los que padecen las injusticias de este mundo".
Para completar su mensaje, el gobernador santafesino eligió una foto de Francisco cuando saludó a un grupo de adolescentes sobre una valla. Con esta postal completó la despedida del sucesor de Benedicto XVI, fallecido el día después de la celebración de Pascua.
El ciclo del primer Papa latinoamericano de la historia duró poco más de 12 años. Bergoglio pasó 38 días internado por neumonía bilateral y recibió el alta hospitalaria hace casi un mes. Su última aparición pública en el Vaticano fue durante la celebración del domingo de resurrección, en el cierre de la Semana Santa.
La muerte del sumo pontífice se confirmó a primera hora de la mañana argentina y el presidente Milei lamentó su partida a pesar de las "diferencias menores" que tenía con el líder de la Iglesia católica. Más tarde se sumaron otros funcionarios y referentes de diferentes partidos políticos y signos religiosos.
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual
Según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), cada persona tuvo una estadía media de 3,1 días