La Defensoría del Pueblo de Santa Fe emitió un alerta ante una modalidad de estafa telefónica a través de la cual supuestos estudios jurídicos, que no indican desde dónde llaman y solo se identifican con iniciales, reclaman con un método extorsivo el cobro de presuntas deudas cuya procedencia no explican.
Asimismo, instan a la persona a realizar una transferencia a una cuenta bancaria sin identificar y amenazan con que, de no hacerlo, irán a su domicilio a embargar sus bienes. En este marco, el organismo pide que aquellos que reciban un llamado u otro tipo de notificación se acerquen a recibir asesoramiento.
En primer lugar, la Defensoría indicó que ninguna intimación ni notificación de este tipo tiene validez si es realizada a través de una llamada telefónica. Debe ser por medio de una notificación fehaciente.
Además instó a no brindar ningún tipo de información personal en caso de recibir este tipo de llamados. Los estafadores, por lo general, no brindan información respecto de con qué empresa es la deuda, solo se refieren a ella en forma genérica, y darles datos les posibilita hacer más creíble el engaño.
La institución explicó que, en algunos casos, la deuda puede existir pero la manera de abonarla es firmando un convenio de pago en donde se especifique el monto a cancelar, a quién se le pagará y cómo se realizará.
Transferir el dinero a una cuenta de quien se desconoce el titular, y que generalmente ni siquiera es del país, es totalmente irregular, ya que solo queda como constancia una boleta de depósito que no aclara concepto.
Asimismo, el organismo subrayó que para que exista un embargo, debe haber un proceso judicial previo, con la notificación fehaciente de las partes. Si ese proceso no existió o las partes no fueron notificadas fehacientemente, el embargo no se realizará.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.