Las negociaciones paritarias fracasaron. El miércoles el servicio será normal para no afectar la realización del censo nacional.
Los choferes del transporte urbano de pasajeros ratificaron el paro por 72 horas que comenzará a la cero hora de este martes y que seguirá el jueves y viernes (el miércoles el servicio será normal para no afectar el censo nacional), tras haber fracasado la paritaria que buscaba obtener un aumento salarial que equipare las remuneraciones de los colectiveros del interior del país con sus colegas porteños. La medida de fuerza abarcará este martes, el jueves y el viernes luego de varios esfuerzos por impedir la puesta en marcha del plan de lucha. Así, lo confirmó el secretario de Transporte santafesino, Osvaldo Miatello. "Hay paro", dijo tras el encuentro paritario.
La discusión paritaria había comenzado a partir de las 15, luego de la prórroga a la conciliación obligatoria dictada hace 15 días atrás por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que congeló el paro de la semana pasada y le puso un paraguas hasta hoy. Sin embargo, culminada esta conciliación las partes volvieron a reunirse en un clima áspero que podría desembocar en las medidas de fuerza ya anunciadas.
En un comunicado del viernes pasado, la Federación Argentina de Transportistas de Pasajeroes (Fatap) y tras un encuentro con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich se planteó la preocupación en torno a la mesa paritaria con UTA a nivel nacional.
Según los empresarios, el impacto de la nueva pauta salarial sería de 14.000 millones de pesos para el interior del país, y de no ser acompañados con nuevos subsidios nacionales, esos fondos deberían provenir de las empresas o de los estados provinciales.
"Si bien desde Nación se ratificó el compromiso de establecer un fondo de 46.000 millones de pesos para el interior en 2022, los subsidios para todas las jurisdicciones apenas representan el 15 por ciento del total, mientras que el restante 85 por ciento se destina al AMBA. Eso hace que tanto los gobiernos provinciales como las empresas del interior del país cuenten con muchos menos recursos para hacer frente a los nuevos acuerdos salariales", advirtieron previo al encuentro paritario.
El gremio, por su parte, dejó trascender que más allá de la desigualdad que existe a la hora del reparto de subsidios, en el que las ciudades del interior del país se ven muy perjudicadas con relación a Buenos Aires, quiere una respuesta más contundentes de los estados provinciales y municipal para resolver el conflicto. “No vamos a subsidiar al sistema de transporte con nuestros salarios”, afirmó por entonces el líder de la UTA Rosario, Sergio Copello.
Por el momento, la última gestión para evitar el paro tiene como fecha justamente este lunes a la tarde cuando el gremio y los representantes de la cámara que agrupa a los empresarios vuelvan a verse las caras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: La Capital
Los 133 cardenales que deben designar a un nuevo pontífice se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina del Vaticano para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas. La primera votación concluyó sin que se impusiera una mayoría, por lo que la deliberación continuará mañana
La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.