El conflicto entre el gobierno y los trabajadores de la educación cursa su segunda semana con nuevas protestas. Autoridades provinciales convocaron a reanudar el diálogo una vez se levante la medida de fuerza
El conflicto entre el gobierno y los trabajadores de la educación por la actualización salarial aún no logra ser saldado. Los gremios docentes insisten en rediscutir la oferta oficial, pero desde la Casa Gris advirtieron que hasta tanto no se levante la medida de fuerza no habilitarán la mesa de diálogo. El paro docente afectará a los establecimientos educativos públicos y privados desde hoy y hasta el miércoles.
Mientras que los gremios que nuclean a los trabajadores del Estado fueron convocados a la paritaria –fecha a confirmar–, los maestros nucleados en Amsafé, Sadop y Amet persisten en su plan de lucha. Al cese de actividades se sumará en la segunda jornada de protesta una marcha nacional en Buenos Aires, convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera).
Esta es la segunda semana con protesta de los docentes, quienes, junto con los trabajadores estatales rechazaron el aumento ofrecido por la provincia del 24 por ciento desdoblado en marzo y junio, y llevaron a cabo una importante movilización frente a las puertas de la sede local de gobierno el lunes pasado.
Las voces oficiales adelantaron que una vez se normalice el dictado lectivo, se rehabilitará la discusión, pero insitieron en que su oferta es “la mejor del país”. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, pidió a los docentes "que cedan un poco".
Sin embargo, los docentes reclaman no sólo que se eleve la cifra propuesta sino que la paritaria quede abierta y se habilite a mitad de año una nueva instancia de diálogo.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.