La asamblea de delegados del gremio aceptó el incremento promedio del 25 por ciento, pero consideró a la cifra como "insatisfactoria". "Se aceptó por necesidad no por convencimiento", dijo Maguid.
Por amplia mayoría, la asamblea de delegados de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó este mediodía la oferta del 25 por ciento de aumento salarial propuesto por la provincia en paritarias.
De todas formas, el gremio también consideró a la cifra como "insatisfactoria", y facultó a la Comisión Directiva para continuar negociando para mejorarla.
"Se aceptó por la necesidad que tiene los trabajadores de tiene de mejorar su salario. O sea, en este momento se aceptó por necesidad no por convencimiento", resumió a La Capital el titular de UPCN, Alberto Maguid.
La semana pasada, la paritaria con los estatales finalizó con una propuesta de la Casa Gris de un 25 por ciento, a pagar 15 % en marzo, 2 % en mayo y 8 % julio, estableciendo un incremento a partir de marzo de 750 pesos para las categorías iniciales y de 1.884 para la categoría 9.
Eso implica que, para la categoría inicial, el incremento a partir de marzo será del 21 por ciento. Para julio, el aumento para la categoría inicial se elevaría al 26,7 por ciento (911 pesos) y al 2 % para la categoría superior (3.403). El acta paritaria incluye además una suma fija de 600 pesos a por única vez para los activos provinciales.
Entre los puntos que reclama mejorar el gremio, Maguid explicó que piden que el porcentaje de mayo sea mayor.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.