La asamblea de delegados del gremio aceptó el incremento promedio del 25 por ciento, pero consideró a la cifra como "insatisfactoria". "Se aceptó por necesidad no por convencimiento", dijo Maguid.
Por amplia mayoría, la asamblea de delegados de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó este mediodía la oferta del 25 por ciento de aumento salarial propuesto por la provincia en paritarias.
De todas formas, el gremio también consideró a la cifra como "insatisfactoria", y facultó a la Comisión Directiva para continuar negociando para mejorarla.
"Se aceptó por la necesidad que tiene los trabajadores de tiene de mejorar su salario. O sea, en este momento se aceptó por necesidad no por convencimiento", resumió a La Capital el titular de UPCN, Alberto Maguid.
La semana pasada, la paritaria con los estatales finalizó con una propuesta de la Casa Gris de un 25 por ciento, a pagar 15 % en marzo, 2 % en mayo y 8 % julio, estableciendo un incremento a partir de marzo de 750 pesos para las categorías iniciales y de 1.884 para la categoría 9.
Eso implica que, para la categoría inicial, el incremento a partir de marzo será del 21 por ciento. Para julio, el aumento para la categoría inicial se elevaría al 26,7 por ciento (911 pesos) y al 2 % para la categoría superior (3.403). El acta paritaria incluye además una suma fija de 600 pesos a por única vez para los activos provinciales.
Entre los puntos que reclama mejorar el gremio, Maguid explicó que piden que el porcentaje de mayo sea mayor.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.