Tras rechazar la oferta salarial hecha por los representantes de municipios y comunas (20% en marzo y 11% en julio), revolvieron un cese de actividades por 48 horas, el miércoles y jueves de la semana próxima. Se suman a docentes, que paran lunes y martes.
Fracasó la reunión llevada a cabo en la tarde de hoy en la ciudad de Santa Fe entre representantes de municipios y comunas de la provincia y los delegados de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales, por lo que la semana que viene habrá paro por 48 horas.
Los delegados de los trabajadores no aceptaron el ofrecimiento de aumento del 31% escalonado en dos tramos y anunciaron una medida de fuerza sin concurrencia a los lugares de trabajo para el miércoles 4 y jueves 5 de marzo.
“Lamentablemente no hubo un acuerdo, no hubo un cambio sustancial en la propuesta y, como advertimos, hoy era la fecha límite de negociaciones, por lo que el plenario de delegados definió un paro de 48 horas”, dijo Claudio Leoni, de la Festram.
Según varias fuentes, el ofrecimiento de los representantes de municipios y comunas pasó de un 30% a pagar en tres tramos, a un 31 por ciento de aumento a pagar en dos tramos: 20 por ciento en marzo (a cobrar en abril) y el 11% restante en julio (se cobra en agosto).
La medida de fuerza fue confirmada por voceros de varios municipios, aunque Leoni dejó abierta la posibilidad a evitar el paro si entre lunes y martes reciben una mejor propuesta de aumento.
Dicho puntaje es elaborado por el Centro de implementación de políticas públicas para la equidad y el crecimiento (CIPPEC).
Los referentes territoriales de la provincia se consolidan como espacio propio dentro del Justicialismo.
En el próximo sorteo el pozo será de $1.410.000.000.
A partir del 1º de diciembre el reintegro volverá a ser de $5000. "Hay personas que tienen un sueldo de $400.000, $500.000 y utilizan la Billetera Santa Fe, que no les hace nada. Entonces, reordenemos los recursos del Estado de manera eficiente e inteligente"
Le envió una carta al presidente Alberto Fernández con copia al ministro Sergio Massa. Pide que se incorpore a la masa coparticipable el 25% del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del Impuesto País. También, una prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.