Tras los feriados de Carnaval, docentes y estatales comenzarán la discusión salarial con el Ejecutivo provincial.
Después del Carnaval empieza la discusión salarial. El gobierno provincial convocó a paritarias a docentes y estatales para el miércoles 10. Será el inicio de las negociaciones en un clima tenso marcado por los aumentos de precios y tarifas que socavan el poder adquisitivo de los trabajadores.
Las dos reuniones se realizarán en simultáneo el miércoles 10 a las 18 horas. Los estatales de ATE y UPCN fueron citados a Casa de Gobierno, donde dialogarán con los ministros de Economía y Gobierno, Gonzalo Saglione y Pablo Farías. Los docentes irán al Ministerio de Trabajo donde serán recibidos por el anfitrión Julio Genesini y la ministra de Educación Claudia Balagué. También el miércoles, a las 16, se reunirá en la sede de la Región 3 (Recreo) el plenario de intendentes y presidentes comunales de la provincia que elegirán a sus representantes en la comisión paritaria y luego formalizarán la convocatoria a los trabajadores municipales.
La convocatoria a paritarias venía siendo reclamada por los gremios del sector público desde fines de 2015, cuando se empezó a sentir fuerte el efecto de la devaluación en los salarios. El gobierno provincial dilató el inicio de las negociaciones a la espera de señales del ámbito nacional, donde hasta el momento no hubo ofertas concretas aunque las posiciones están bien definidas: el gobierno pretende acordar subas acordes a sus metas de inflación (25%) mientras que los trabajadores reclaman una recomposición de entre el 35 y el 40%.
En la provincia de Santa Fe los gremios tienen una mirada similar. Los docentes de Amsafé plantearán un piso del 35%; sus colegas de Sadop pretenden discutir aumentos que vayan del 35 al 43% según los sueldos. Hasta el momento, lo único que anticipó la provincia es la posibilidad de desdoblar la negociación para evaluar cómo evolucionan los precios a lo largo del año.
A su turno, el gobernador Lifschitz abogó por un acuerdo que sea “sustentable en el tiempo” y, si bien señaló que se debe atender el reclamo de los gremios, subrayó que el 40% que piden docentes y municipales “es una cifra inmanejable para cualquier provincia”.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas