Tras los feriados de Carnaval, docentes y estatales comenzarán la discusión salarial con el Ejecutivo provincial.
Después del Carnaval empieza la discusión salarial. El gobierno provincial convocó a paritarias a docentes y estatales para el miércoles 10. Será el inicio de las negociaciones en un clima tenso marcado por los aumentos de precios y tarifas que socavan el poder adquisitivo de los trabajadores.
Las dos reuniones se realizarán en simultáneo el miércoles 10 a las 18 horas. Los estatales de ATE y UPCN fueron citados a Casa de Gobierno, donde dialogarán con los ministros de Economía y Gobierno, Gonzalo Saglione y Pablo Farías. Los docentes irán al Ministerio de Trabajo donde serán recibidos por el anfitrión Julio Genesini y la ministra de Educación Claudia Balagué. También el miércoles, a las 16, se reunirá en la sede de la Región 3 (Recreo) el plenario de intendentes y presidentes comunales de la provincia que elegirán a sus representantes en la comisión paritaria y luego formalizarán la convocatoria a los trabajadores municipales.
La convocatoria a paritarias venía siendo reclamada por los gremios del sector público desde fines de 2015, cuando se empezó a sentir fuerte el efecto de la devaluación en los salarios. El gobierno provincial dilató el inicio de las negociaciones a la espera de señales del ámbito nacional, donde hasta el momento no hubo ofertas concretas aunque las posiciones están bien definidas: el gobierno pretende acordar subas acordes a sus metas de inflación (25%) mientras que los trabajadores reclaman una recomposición de entre el 35 y el 40%.
En la provincia de Santa Fe los gremios tienen una mirada similar. Los docentes de Amsafé plantearán un piso del 35%; sus colegas de Sadop pretenden discutir aumentos que vayan del 35 al 43% según los sueldos. Hasta el momento, lo único que anticipó la provincia es la posibilidad de desdoblar la negociación para evaluar cómo evolucionan los precios a lo largo del año.
A su turno, el gobernador Lifschitz abogó por un acuerdo que sea “sustentable en el tiempo” y, si bien señaló que se debe atender el reclamo de los gremios, subrayó que el 40% que piden docentes y municipales “es una cifra inmanejable para cualquier provincia”.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe
En agosto se vuelve a abrir otra instancia para quienes adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022. Avanza el programa provincial "Quedate"