Los maestros del ámbito público y privado decidieron el jueves comenzar una serie de medidas de fuerza en rechazo a la propuesta salarial del Ejecutivo provincial. El miércoles habría una nueva oferta, que se prevé se acerque más a lo esperado.
Este lunes comienza a implementarse el plan de lucha docente y no inician las clases en la mayor parte de las escuelas públicas y privadas de la ciudad. Es que los maestros decidieron el jueves pasado en votación no aceptar la oferta salarial del gobierno de la provincia, que consideraron insuficiente. De esta manera, lanzaron un paro de 48 horas para lunes y martes. Además, habrá movilizaciones. El miércoles podría haber una nueva propuesta del Ejecutivo, que se acerque más a lo esperado.
La oferta que los docentes no aceptaron la semana pasada es de 30,5% en dos partes (marzo y julio), y una suma fija de 1.300 pesos en febrero. Según trascendió, la nueva propuesta, que intentará frenar la continuidad del plan de lucha que prevé otras dos jornadas de paro para miércoles y jueves de la semana entrante, se acercaría al 35%.
Además de la medida de fuerza en las escuelas y colegios, los docentes marcharán este lunes por la ciudad. Los nucleados en Sadop partirán desde las 9.30 en Oroño y Montevideo para reunirse a las 11 en Plaza San Martín con maestros de Amsafé, trabajadores estatales y médicos de Siprus y Amra, quienes también mantienen un plan de lucha.
El diputado Rubeo pide llevar el monto a 15 mil pesos
Arena y Brilloni firmaron tres convenios con el ministro de Justicia de la Nación con el objetivo de potenciar la capacidad de respuesta de la cartera de Seguridad santafesina a la hora de prevenir los delitos.
La nueva propuesta incluye modificaciones en referencia al pase a planta de contratados y respecto del Impuesto a las Ganancias.
Presentada por el diputado Oscar Martínez (FR-PJ), la iniciativa se enmarca en la necesidad de la utilización de la mayor cantidad de recursos posibles para enfrentar la ola de inseguridad.
El Gobernador envió a la Legislatura los pliegos con los nombres para los cargos en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y en el Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe. En abril deberán ser avalados por la Asamblea Legislativa.