Los maestros del ámbito público y privado decidieron el jueves comenzar una serie de medidas de fuerza en rechazo a la propuesta salarial del Ejecutivo provincial. El miércoles habría una nueva oferta, que se prevé se acerque más a lo esperado.
Este lunes comienza a implementarse el plan de lucha docente y no inician las clases en la mayor parte de las escuelas públicas y privadas de la ciudad. Es que los maestros decidieron el jueves pasado en votación no aceptar la oferta salarial del gobierno de la provincia, que consideraron insuficiente. De esta manera, lanzaron un paro de 48 horas para lunes y martes. Además, habrá movilizaciones. El miércoles podría haber una nueva propuesta del Ejecutivo, que se acerque más a lo esperado.
La oferta que los docentes no aceptaron la semana pasada es de 30,5% en dos partes (marzo y julio), y una suma fija de 1.300 pesos en febrero. Según trascendió, la nueva propuesta, que intentará frenar la continuidad del plan de lucha que prevé otras dos jornadas de paro para miércoles y jueves de la semana entrante, se acercaría al 35%.
Además de la medida de fuerza en las escuelas y colegios, los docentes marcharán este lunes por la ciudad. Los nucleados en Sadop partirán desde las 9.30 en Oroño y Montevideo para reunirse a las 11 en Plaza San Martín con maestros de Amsafé, trabajadores estatales y médicos de Siprus y Amra, quienes también mantienen un plan de lucha.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.