“Al menos” la mitad de reparaciones de móviles facturadas no se efectuó.
Un peritaje de Gendarmería Nacional demostró que al menos la mitad de las reparaciones de móviles policiales facturadas como realizadas por el departamento Logística (D-4) de la Jefatura de Policía provincial no habían sido efectuadas, informó el fiscal de la capital santafesina a cargo del caso, Roberto Apullán. La causa tomó trascendencia pública hace quince días luego de una denuncia del ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro (asentada el 4 de mayo), luego de que éste recibiera un anónimo dando cuenta de las irregularidades. Ayer dijo el funcionario del Ejecutivo: “La denuncia pretende marcar un camino que mejore la seguridad”. Y recordó que los seis policías desplazados “están licenciados a la espera de la decisión de la Justicia” sobre su probable imputación.
El trabajo de los peritos federales fue requerido en la pesquisa por posibles maniobras defraudatorias relacionadas con arreglos (como ploteados y chapa y pintura) y cambios de repuestos en móviles policiales en el D-4, en cuyo marco hubo primero siete allanamientos que arrojaron la incautación de cinco autos, cuatro camionetas y un colectivo oficiales. Luego hubo un octavo, a la sede de logística de la UR I.
“Si bien está vigente el estado de reserva de las actuaciones investigativas, para satisfacer los principios de publicidad e información con relación a la ciudadanía, podemos detallar que las pericias indican que en más de la mitad de los vehículos se corroboró la ausencia de indicios de reparación, y/o repintado, y/o arreglos de partes motoras, y/o sustitución de elementos lumínicos, y/o de diversos circuitos que hacen al funcionamiento de los móviles en cuestión”, detalló Apullán. Otros voceros del caso dijeron que en realidad siete de cada diez reparaciones no han sido efectuadas.
Prueba. Apullán remarcó que los resultados del peritaje tienen “el carácter de anticipo jurisdiccional de prueba” y explicó: “Esta posibilidad fue solicitada judicialmente y aceptada por el juez de la Investigación Penal Preparatoria. Esto nos permite que todas las evidencias recabadas en el marco de la investigación ya tienen naturaleza probatoria para un eventual juicio oral y público”.
Luego de conocerse el resultado del peritaje, dijo Pullaro: “El fiscal está trabajando con mucha seriedad y la investigación está avanzando en función de pericias y otros elementos probatorios. La denuncia que hicimos pretende marcar un camino que mejore la seguridad. Cuando me presenté en la Fiscalía lo hice en función de lo que siempre planteamos, y es que no vamos a tolerar la corrupción institucional en ninguno de sus ámbitos. Pero también lo hicimos para defender a los buenos policías que salen a la calle y con acciones concretas honran el uniforme”.
Apriete de uniforme. El fiscal Apullán también se refirió al policía que fue agredido en una calle de la capital provincial el último 20 de mayo. Señaló: “Esta persona sufrió agresiones físicas y amenazas, recibió atención médica y realizó una denuncia en sede policial, en la que vinculó lo sucedido con la investigación penal en curso. El hombre amplió en la Fiscalía su denuncia inicial en orden a las agresiones y amenazas sufridas. Además, se ordenaron medidas de seguridad para resguardar su integridad física”.
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.