Las declaraciones de Cristina Fernández cayeron como un balde de agua fría en la Casa Gris, y sus funcionarios salieron a desmentir que la Empresa Provincial de la Energía hubiera inflado las tarifas en vez de subsidiar a los usuarios.
El gobierno de Santa Fe salió a desmentir las declaraciones de la ex presidente a Cristina Fernández de Kirchner, quien aseguró el domingo en una entrevista televisiva que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y la administración provincial “cargaban la tarifa y hacían caja”.
El primero en contestar fue el vicegobernador, Carlos Fascendini, quien postuló todo lo contrario a los dichos de la ex presidenta. “Lo que ha hecho la EPE es no perder capacidad de inversión. Santa Fe tiene 800 kilómetros de extensión, y en relación a los costos de inversión, no es lo mismo que hacerlo en la ciudad. (…) Por eso ha podido enfrentar todos los problemas que otras provincias, y sobre todo la Capital Federal enfrentan, que es la falta de inversión en su infraestructura”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, aseguró que la EPE sí subsidiaba las tarifas. "Invito a que cada uno busque su factura de la luz del año pasado y verán que consta en el margen izquierdo el subsidio que la EPE trasladaba al precio de la tarifa, consta en el mismo recibo incluso hasta enero cuando este gobierno decidió quitar los subsidios", afirmó.
El domingo por la noche, la ex presidenta Cristina Fernández concedió una entrevista en C5N donde acusó a los gobiernos provinciales de Córdoba y Santa Fe de no subsidiar a los usuarios “sino cargar la tarifa y hacer caja”. Además, dijo que “muchas veces no le pagaban a Cammesa (generador), por eso muchas tenían deudas”.
Cerca de 43 mil santafesinos participarán de la asignación de préstamos impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"