Las declaraciones de Cristina Fernández cayeron como un balde de agua fría en la Casa Gris, y sus funcionarios salieron a desmentir que la Empresa Provincial de la Energía hubiera inflado las tarifas en vez de subsidiar a los usuarios.
El gobierno de Santa Fe salió a desmentir las declaraciones de la ex presidente a Cristina Fernández de Kirchner, quien aseguró el domingo en una entrevista televisiva que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y la administración provincial “cargaban la tarifa y hacían caja”.
El primero en contestar fue el vicegobernador, Carlos Fascendini, quien postuló todo lo contrario a los dichos de la ex presidenta. “Lo que ha hecho la EPE es no perder capacidad de inversión. Santa Fe tiene 800 kilómetros de extensión, y en relación a los costos de inversión, no es lo mismo que hacerlo en la ciudad. (…) Por eso ha podido enfrentar todos los problemas que otras provincias, y sobre todo la Capital Federal enfrentan, que es la falta de inversión en su infraestructura”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, aseguró que la EPE sí subsidiaba las tarifas. "Invito a que cada uno busque su factura de la luz del año pasado y verán que consta en el margen izquierdo el subsidio que la EPE trasladaba al precio de la tarifa, consta en el mismo recibo incluso hasta enero cuando este gobierno decidió quitar los subsidios", afirmó.
El domingo por la noche, la ex presidenta Cristina Fernández concedió una entrevista en C5N donde acusó a los gobiernos provinciales de Córdoba y Santa Fe de no subsidiar a los usuarios “sino cargar la tarifa y hacer caja”. Además, dijo que “muchas veces no le pagaban a Cammesa (generador), por eso muchas tenían deudas”.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.