La reunión entre los Intendentes Paritarios y los representantes gremiales de FESTRAM, volvió a pasar a otro cuarto intermedio para el próximo jueves al no arribarse a un acuerdo satisfactorio para el sector sindical.
Si bien las Administraciones Municipales y Comunales no formalizaron una propuesta concreta, los montos y formas de pago que intentaron acordar con la Federación, no se ajustan a lo resuelto por el Plenario de Secretarios Generales.
Tampoco hubo avances en otros temas reclamados por el gremio, en especial el impacto que debe tener la recomposición en el sector pasivo; la problemática de las asignaciones familiares y el incumplimiento al que incurren varias administraciones locales en la aplicación de los derechos de los trabajadores.
La decisión del Intendente de Rufino, que dispuso descuento en el salario de los trabajadores de esa localidad por las medidas de fuerza dispuestas por FESTRAM en el medio del proceso de negociación, pone en duda la buena fe que debe existir en el marco del diálogo y la búsqueda de soluciones.
Cabe recordar, que de no arribarse a un acuerdo en la próxima reunión, el Plenario de Secretarios Generales tiene resuelto un paro de 48 Hs para los días 5 y 6 de diciembre, si con anterioridad a esa fecha no se logra obtener una compensación a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores activos y pasivos del sector municipal y comunal.
El secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Ayala, brindó detalles sobre las primarias previstas para 16 de julio. “En 2021, sólo en 92 localidades hubo Paso y ahora tenemos en todas y con 5 categorías. Es un desafío y no le tenemos miedo”, sostuvo
La precandidata a diputada provincial por la lista Adelante (Juntos para cambiar Santa Fe) dijo que “hay una falta de reacción que preocupa” y llamó a “no naturalizar” que los establecimientos educativos “cierren su puertas por temor a ser baleados y que haya homicidios todos los días”.
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, dijo que el gobierno no va a permitir acciones que pretendan "echar nafta al fuego" de la inseguridad.
La provincia es la única que aún no había habilitado esta posibilidad. Sólo resta que el padrón provincial incorpore los nombres de los 60 mil jóvenes de Santa Fe que ya figuraban en el padrón nacional, para que puedan votar en los próximos comicios.
El gobierno nacional autorizó a la empresa Corredores Viales a actualizar el cuadro tarifario de sus servicios a partir del viernes. Los automóviles particulares pasarán a pagar $150 mientras que los grandes rodados 750