La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe se apresta a aprobar el proyecto del justicialista Eduardo Rosconi (ingresado para su tratamiento por tercera vez el 27 de abril pasado) que plantea la creación del Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual. Se espera que esta vez la iniciativa avance con paso firme, ya que en las anteriores ocasiones perdió estado parlamentario por no haber sido tratado en Diputados.
El tema volvió a instalarse en la agenda nacional tras el femicidio de Micaela García a manos de un hombre con antecedentes. En julio de 2013 se sancionó en el Congreso la norma que establecía un registro con información y material genético de personas condenadas con sentencia firme por delitos sexuales. Sin embargo, la Ley 26.879 todavía no fue reglamentada, aunque se espera que finalmente eso ocurra en estos días y se ponga en funcionamiento en los próximos meses.
En Santa Fe, el proyecto que pronto recibirá media sanción plantea crear un registro con los datos personales, físicos, fecha de condena, pena recibida y demás antecedentes del historial delictivo de los condenados por delitos contra la integridad sexual contemplados en el Código Penal Argentino, el cual se complementará con las fotografías y registros de ADN. Y será el Ministerio Público de la Acusación (MPA) la autoridad de aplicación.
Rosconi, autor de la iniciativa, le dijo a Rosarioplus.com que la iniciativa "avanzará rápidamente en el Senado" aunque la media sanción llegará en las próximas semanas. A entender del legislador, esta vez los diputados "tendrán otra presión" y finalmente darán el visto bueno a un proyecto que en Santa Fe nació incluso antes que a nivel nacional.
En Rosario ya hay quienes se aprestan a interiorizarse sobre el tema e impulsar la correcta aplicación de la iniciativa. Hace algunas semanas la concejala Norma López consiguió el compromiso del nuevo fiscal regional, Jorge Baclini, quien se presentará ante el cuerpo legislativo local para conocer detalles del registro en Santa Fe.
López señaló como “una buena noticia” el anuncio a nivel nacional de habilitar el registro para todo el país.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.