La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe se apresta a aprobar el proyecto del justicialista Eduardo Rosconi (ingresado para su tratamiento por tercera vez el 27 de abril pasado) que plantea la creación del Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual. Se espera que esta vez la iniciativa avance con paso firme, ya que en las anteriores ocasiones perdió estado parlamentario por no haber sido tratado en Diputados.
El tema volvió a instalarse en la agenda nacional tras el femicidio de Micaela García a manos de un hombre con antecedentes. En julio de 2013 se sancionó en el Congreso la norma que establecía un registro con información y material genético de personas condenadas con sentencia firme por delitos sexuales. Sin embargo, la Ley 26.879 todavía no fue reglamentada, aunque se espera que finalmente eso ocurra en estos días y se ponga en funcionamiento en los próximos meses.
En Santa Fe, el proyecto que pronto recibirá media sanción plantea crear un registro con los datos personales, físicos, fecha de condena, pena recibida y demás antecedentes del historial delictivo de los condenados por delitos contra la integridad sexual contemplados en el Código Penal Argentino, el cual se complementará con las fotografías y registros de ADN. Y será el Ministerio Público de la Acusación (MPA) la autoridad de aplicación.
Rosconi, autor de la iniciativa, le dijo a Rosarioplus.com que la iniciativa "avanzará rápidamente en el Senado" aunque la media sanción llegará en las próximas semanas. A entender del legislador, esta vez los diputados "tendrán otra presión" y finalmente darán el visto bueno a un proyecto que en Santa Fe nació incluso antes que a nivel nacional.
En Rosario ya hay quienes se aprestan a interiorizarse sobre el tema e impulsar la correcta aplicación de la iniciativa. Hace algunas semanas la concejala Norma López consiguió el compromiso del nuevo fiscal regional, Jorge Baclini, quien se presentará ante el cuerpo legislativo local para conocer detalles del registro en Santa Fe.
López señaló como “una buena noticia” el anuncio a nivel nacional de habilitar el registro para todo el país.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.