El Ministerio de Transporte de la Nación anunció que se retomará la obra. Hoy solo hay una vía operativa que permite un único servicio diario hacia Rosario y otro hacia Buenos Aires.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF S.E), anunció que se reanudarán en un total de 94 km, generando 2280 puestos directos de trabajo.
El plan de modernización ferroviaria busca recuperar el tren como alternativa competitiva para los productores y mejorar la calidad de viaje para los pasajeros.
“Estamos cumpliendo nuestro objetivo de hacer obras con los mejores estándares de calidad, promoviendo, junto con los trabajadores y el sector privado, un transporte moderno y seguro", explicó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Hoy solo hay una vía operativa que permite un único servicio diario hacia Rosario y otro hacia Buenos Aires. Una vez terminada la obra, estipulada para fines de 2016, aumentará la frecuencia con la que sale el tren. Esto permitirá reducir el tiempo de viaje, tanto para el transporte de cargas como para el de pasajeros. Se preveé además la modernización del sistema de señalamiento para una operación más segura.
Las obras se reactivarán en dos tramos del corredor: entre Zárate y Atucha, y entre Alsina y Río Tala. “Logramos acordar con dos de los contratistas para que se continúen los trabajos. Gracias a la confianza y al compromiso de ambas partes podemos seguir avanzando con este corredor tan fundamental para la conectividad interregional", explicó Guillermo Fiad, presidente de Infraestructuras Ferroviarias.
El corredor Buenos Aires – Rosario beneficiará a todas las ciudades por las que pasa el tren: General Pacheco, Benavidez, Ing. Maschwitz, Escobar, Otamendi, Campana, Zárate, Las Palmas, Lima, Atucha, Alsina, Baradero, Río Tala, San Pedro, Gobernador Castro, Ramallo, San Nicolás, Theobald, Villa Constitución, Pavón, Fighiera, Arroyo Seco, General Lagos y Rosario.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.