Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 16°C

Arroyo Seco tendrá un Centro de Innovación Climática en el predio del ex basural

Autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe previo a la recorrida por el ex basural.

Autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe previo a la recorrida por el ex basural.

La ciudad de Arroyo Seco fue seleccionada como una de las localidades donde se implementará un ambicioso proyecto provincial que busca reconvertir espacios degradados en centros educativos ambientales. Así lo anunciaron el intendente Daniel Tonelli y el secretario de Biodiversidad de la provincia, Alejandro Luciani, durante una recorrida por el predio donde antiguamente funcionaba el basural y la perrera municipal; mediante declaraciones para Canal 6, Cablevisión.

El proyecto, denominado Biodiversidad para la Acción Climática, es financiado con un préstamo internacional gestionado por la provincia ante la Agencia Francesa de Desarrollo. La inversión total asciende a 65 millones de euros que se distribuirán en distintas localidades santafesinas. En el caso de Arroyo Seco, se proyecta una inversión estimada de 350.000 euros (cerca de 500 millones de pesos) para la creación de un Centro de Innovación Climática.

Según detalló Luciani, el objetivo es que el predio de tres hectáreas se transforme en un espacio educativo donde puedan concurrir desde niños de nivel inicial hasta adultos mayores para aprender sobre biodiversidad y acción climática. El proyecto incluye tareas de saneamiento, infraestructura, construcción o readecuación de instalaciones como el viejo matadero, y la posibilidad de establecer también un vivero municipal.

El centro formará parte de una red provincial de espacios similares que estarán orientados a la educación ambiental y a la puesta en valor de áreas naturales protegidas. Aunque el diseño definitivo será elaborado en conjunto con los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y del municipio, se espera contar con el proyecto ejecutivo en los próximos meses para avanzar en la licitación.

Tonelli destacó la importancia de recuperar este terreno ubicado a la vera de la Ruta 21, en el ingreso a la ciudad, que durante años fue un foco de conflicto ambiental, inseguridad vial y reclamos vecinales. “Estamos ante una oportunidad concreta de transformar un espacio olvidado en una puerta de entrada digna para Arroyo Seco”, señaló el intendente, y agregó que esta gestión representa “un antes y un después” para la ciudad.

Se estima que la obra podrá ejecutarse en su totalidad durante el año 2026, en lo que significará un importante paso adelante en materia de política ambiental y desarrollo urbano para la comunidad.

Comentar

Archivo de Noticias