Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 14°C

Independencia al 1400

El Centro de Cuidado Infantil recibe a unos 50 chicos de la ciudad

El CCI funciona en Independencia al 1400

El CCI funciona en Independencia al 1400

El Centro de Cuidado Infantil funciona en una vivienda de calle Independencia al 1400 en el barrio San Francisco. Fue inaugurado por el gobernador Antonio Bonfatti en el año 2015 como una alternativa para que familias de bajos recursos tengan un lugar en donde dejar a sus hijos a la hora de salir a trabajar, garantizando asistencia y cuidados integrales para los menores, así como también acceso al juego, la salud, la educación y una correcta nutrición.

En la actualidad asisten unos 50 chicos a la institución, una cantidad considerada como capacidad máxima que esperan poder ampliar si el gobierno municipal logra comprar la vivienda. El municipio paga un alquiler muy bajo calculado en 3500 pesos mensuales por el uso de la propiedad de la familia Caucota y ante la intención de venta, esperan poder comprarla a un valor cercano al millón de pesos. “necesitamos que el Concejo apruebe la compra”, expresó el Secretario de Salud Damián Cavallero considerando que tienen pensadas remodelaciones para agrandar la capacidad del lugar.

Los chicos tienen desde meses, hasta 7 años, y asisten a diversos turnos según las ocupaciones de los padres. El CCI funciona desde las 7 de la mañana hasta las 15: 30 hs y ofrece desayuno, almuerzo y merienda, más actividades recreativas y educativas para los más pequeños.

Asisten desde diferentes puntos de la ciudad, aunque la gran mayoría son de los barrios San Francisco y Virgen de Luján. Muchos de los padres trabajan en huertas, aunque también hay algunos dedicados a tareas de limpieza, micro emprendedores y algunos trabajan en algún comercio, “pero sin recibo de sueldo” aclara Andrea Herrera quien coordina el lugar desde sus comienzos. Explicó que se estudia la situación de cada familia, verificando que realmente tengan la necesidad de dejar a los chicos y no puedan hacerlo en otro lado.

El personal está compuesto por dos mamás cuidadoras, dos maestras jardineras, una mujer dedicada a la cocina y otra a la limpieza. “Pero todas hacen de todo” agregó el Dr. Cavallero destacando el trabajo en equipo del lugar.

Para su funcionamiento, el Gobierno Provincial envía un aporte que actualmente representa 95 mil pesos mensuales, con los cuales, se pagan los sueldos de las mamás cuidadoras, se compra comida, útiles y se realizan algunas refacciones. El alquiler y el resto de los sueldos los afronta la Municipalidad.

Por su parte Andrea destacó la confianza de los padres como un factor fundamental para el funcionamiento del espacio, una confianza que costó generar el primer año sobre todo a la hora de dejar a chicos muy chiquitos que todavía no hablaban, pero que ya se encuentra consolidada con las familias.
Al consultarle cómo actuaban ante una sospecha relacionada a mala alimentación de un chico o dudas sobre el trato que pueda tener en su casa, explicó que consultan inmediatamente en la Secretaria de Salud Municipal y el Centro de Salud Ramón Carrillo. “Ellos intervienen de inmediato, citan a los padres u organizan talleres cuando se aborda una problemática de manera más general”. En relación a eso, declaró que no ha visto casos de desnutrición en el jardín y que todos los niños que asisten disfrutan de la comida que allí se realiza. “Angelita nuestra cocinera hace que coman y mucho. Les gusta mucho la comida de Angelita”, comentó sonriendo.

Fuente: La Posta Hoy, edición 646

Comentar

Archivo de Noticias