La Municipalidad de Arroyo Seco, presentó el material recopilado y procesado por el Museo local.
Según expresaron en el informe oficial, el proceso fundacional del pueblo se inició el 9 de julio de 1888 y continuó con la contratación del Agrimensor Don Pablo López Moreno para confeccionar el plano correspondiente. Este trazado original de las 79 manzanas se presentó el 16 de octubre de 1888 ante el Superior Gobierno de la Provincia, que expidió su aprobación el 12 de abril de 1889.
De esta manera, el Pueblo Aguirre quedó legalmente comprendido dentro la Ley de Comisiones de Fomento. Además de permitir la inmediata realización de los loteos, esta Ley benefició con exención de impuestos por varios años a los pueblos recién fundados.
En este marco, la primera autoridad civil designada por el gobierno provincial fue el Juez de Paz, Don Cándido Lencina, el 28 de junio de 1890. A este nombramiento le siguió la creación de la Comisión de Fomento, el 8 de abril de 1891, compuesta por Don Cándido Lencina (manteniendo su cargo de Juez de Paz), Don Francisco Larroque y Don Domingo Filiberti.
Por otro lado, el 12 de abril de 1904 falleció Don Liberato Aguirre, co-fundador del pueblo, junto a María Seery de Garrahan. Esta localidad llevó su nombre hasta el año 19, siempre acompañado por la mención de ”Estación Arroyo Seco”, referido al ferrocarril.
El 12 de abril de 1962, el diario “Crónica” de Rosario realizó un informe de once páginas completas sobre el pase a categoría de ciudad, como parte de la difusión realizada por la flamante Municipalidad, en compañía de los principales comercios, industrias y productores agropecuarios de esos años.