La abogada Denise Frontanini, treinta años, es precandidata a la Presidencia Comunal por la agrupación “La Campora” que competirá en la interna con el actual presidente Rodolfo Stangoni. Además es integrante del Frente de Mujeres de Fighiera y cuenta que su candidatura surgió luego de un largo proceso de debate, maduración y deseo. “Nos dedicamos a fortalecernos como grupo y creíamos que si la agrupación en la localidad funciona desde el año 2013, era hora de generar candidatos y candidatas propias y salir también a convocar más allá de sus integrantes, para aportar nuestra visión y generar una alternativa dentro del peronismo” – indicó.
La Posta Hoy: ¿Cuál fue el criterio que se usó para la conformación del total de la lista?
Denise Frontaini: “Intentamos que sea una lista amplia, joven, con ideas renovadas y con paridad de género (comisión de contralor incluida). Cuando decimos amplia nos referimos a haber podido convocar a personas que no eran militantes pero que sí compartían nuestro criterio de la participación y la inclusión como ejes fundamentales. Y que cada quien se avoque a su área de interés/experticia.”
LPH: ¿Cómo considera que su rol femenino pueda enriquecer la gestión comunal?
DF: “Las mujeres venimos de una larga lucha que continuamos todos los días. En nuestra legislación y en nuestra historia hemos sido muertas civiles y políticas por muchos años: hemos sido incapaces, hemos tenido “débito conyugal”, no hemos podido elegir ni ser elegidas, nos dan “cupo”... Históricamente nos han desplazado de los lugares de toma de decisiones. En este momento social tampoco nos dieron esos lugares: nosotras los estamos exigiendo. Toda esa carga histórica y cultural no es inocua sino que produce que tengamos una visión determinada: el desarrollo de las políticas públicas con perspectiva de género real.
LPH: Puntos principales para mejorar en la gestión actual
DF: “La gestión actual encuentra ciertas limitaciones en nuestro punto de vista. Hay dos puntos fundamentales que terminan repercutiendo en todas las áreas: Falla de comunicación ya que muchas veces encontramos ideas o proyectos que son interesantes y que no son correctamente difundidos, tal es el caso del Área de la Mujer; un área más que necesaria y con profesionales idóneas es desconocida por gran parte de Fighiera. Y falta de transparencia porque el año 2019, cuando estamos hablando de modernización del Estado; la ciudadanía de Fighiera no contamos ni siquiera con una página web, no estamos provistos de un espacio sistematizado informáticamente en donde consten, por ej., contrataciones del Estado (llamados a licitaciones, etc), la normativa, la publicidad de las cuentas de la comuna, la situación patrimonial, etc. En este contexto social actual no se le puede exigir a la población que para tener acceso a este tipo de información “se acerque a la comuna”. ¿Sabemos qué se debate en una reunión de comisión? ¿Sabemos qué pasa con los recursos de todos y todas? Esto que puede parecer mínimo es esencial e impacta en la vida de los vecinos y vecinas: el barrio necesita una obra pública ¿quién la va a hacer?; ¿qué nueva ordenanza se dictó?; etc.”
LPH ¿Cómo puede fortalecerse la participación ciudadana en materia de legislación local y de gestión de gobierno?
DF: “La participación ciudadana es uno de nuestros ejes, junto con el de gobierno abierto y transparencia. Sin ir más lejos, la misma ley orgánica de comunas (que es un texto viejísimo) da la herramienta al pueblo de presentar proyectos de ordenanzas, eso nunca se motivó desde ninguna gestión y la mayor parte de la gente desconoce que tiene esa posibilidad.”
LPH: Dos temas que preocupan a los vecinos de Fighiera: delincuencia juvenil y drogadicción ¿cómo serán sus ejes de trabajo, de ser electa, para abordar esas problemáticas?
DF: “Es una pregunta compleja porque hay muchas cuestiones para desmenuzar, a saber: 1) ¿hay un estudio real de la situación de la delincuencia y de sus causas en la localidad? (si no se sabe eso no se puede abordar seriamente absolutamente nada); 2) ¿Hay una conexión entre esos dos puntos?; 3) En el caso de que la delincuencia juvenil sea un fenómeno sistemático, ¿qué sucedió antes de eso? Independientemente de las limitaciones propias de una Comunas (entre ellas que la sanción de la legislación penal no es parte de sus facultades) ¿qué políticas públicas desde la Comuna se impulsaron para incluir y acompañar previo a toda esta situación?
Desde nuestra lista necesitamos evaluación para gestionar. Que independientemente de la posibilidad del incremento del uso de cámaras de seguridad o de aumentar la cantidad de efectivos (que no soluciona el hecho de fondo), creemos en un Estado presente de manera previa, desarrollando políticas de acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes.”
Lista:
Presidente: FRONTANINI, Denise
Vicepresidente: SIANO, Alexis
PETTINARI, Carlos
LANZIDEI, Jesús
FABIANI, Eliana
Si bien ya te habíamos dado un adelanto de los nombres de quienes se presentan en las primarias del 28 de abril. Acá esta el listado completo de las listas oficializadas.
La Nación comandará un escrutinio provisional que apuntará a "hacer más ágil y transparente" el proceso.