Se trata de Empleados de Comercio, con más de un millón de afiliados en Argentina. Los trabajadores percibirán una suba del 5,4% en tres tramos mensuales. El incremento está por debajo de los últimos índices inflacionarios.
El aumento de sueldo para los empleados de comercio será en tres tramos: abril, mayo y junio. (Alan Monzón/Rosario3)
El sindicato de empleados de comercio alcanzó junto a las entidades empresarias un nuevo acuerdo paritario que contempla una suba del 5,4% en tres tramos para abril, mayo y junio. El básico con presentismo alcanzará la suma de $1.123.000.
El pacto estableció un incremento acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), rubricaron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria anual 2024/2025.
Además, se acordaron sumas fijas por un total de $115.000, a abonarse en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. Esta última se incorporará a los básicos en el mes de julio.
Se trata de la segunda revisión salarial para los trabajadores de comercio este año, que en el primer trimestre percibieron un aumento del 5,1%, acumulativo en tres partes.
Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que el objetivo central del acuerdo fue "sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste". En diálogo con la prensa, añadió que el compromiso forma parte de un "monitoreo constante para proteger el ingreso de las familias trabajadoras".
Sin embargo, el porcentaje mensual se encuentra por detrás de los últimos índices de inflación, que en marzo trepó al 3,7% y en enero y febrero había sido del 2,2% y 2,4%, respectivamente.
Por otro lado, Cavalieri manifestó preocupación por el panorama laboral. "Seguimos de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración", advirtió.
Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Los nuevos centros de atención de consumos problemáticos le permitieron al estado provincial abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo.
Las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial disponen una suba del 3,73 por ciento. Con el incremento, el haber jubilatorio mínimo será de 296.481,74 pesos