Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.
Los referentes sindicales del sector municipal de la provincia de Santa Fe retomarán este miércoles la discusión salarial con los intendentes, en un contexto de alta incertidumbre económica y fuerte caída de recursos federales. La reunión se llevará a cabo a las 11 en el despacho de la Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas, encabezada por Horacio Ciancio.
A la mesa de negociación asistirán dirigentes sindicales y representantes de gobiernos locales, entre ellos, los paritarios designados por la “patronal”: Leo Chiarella, Alberto Ricci, Mario Papaleo, Ema Sagripanti y Mauricio Tartaglini. Quedan excluidas de esta discusión las ciudades de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Constitución y las localidades del departamento Las Colonias, que tienen sus propias mesas sectoriales.
Escenario económico adverso
La reunión se enmarca en una situación fiscal delicada. La coparticipación federal que recibe la provincia y que luego se distribuye entre municipios y comunas cayó un 42% durante la primera quincena de abril, según datos oficiales. Esta situación motivó que más de 30 localidades solicitaran auxilio financiero a la provincia para afrontar el pago de sueldos y otras erogaciones fijas.
"El panorama es complejo y podría agravarse si la tendencia se mantiene", admitió Ciancio, quien remarcó que la mayoría de las administraciones locales destina esos fondos a cubrir gastos corrientes.
Inflación versus salarios
Uno de los temas clave será cómo se compensa la pérdida de poder adquisitivo. Mientras que la inflación del primer trimestre alcanzó el 9,5%, los aumentos otorgados a los municipales rondaron el 5%, con algunas diferencias según la localidad. A pesar de ello, el ministro de Economía, Pablo Olivares, defendió que “el 70% de los trabajadores sigue estando con sus aumentos por encima de la inflación”, en referencia a los aumentos mínimos garantizados para los salarios más bajos.
Fuentes del Ejecutivo anticiparon que no se esperan definiciones inmediatas. Al igual que ocurrió con docentes y estatales, el encuentro de este miércoles podría cerrar con un cuarto intermedio hasta la próxima semana, cuando sí se presentaría una propuesta concreta de mejora salarial.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"