Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 22°C

Alertan sobre un brote de fiebre tifoidea

La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela

La principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea es la fecal-oral: la bacteria se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados.

La principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea es la fecal-oral: la bacteria se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió el último lunes, a través del Boletín Epidemiológico, una alerta sanitaria por fiebre tifoidea luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela.

Las autoridades sanitarias investigan la causa de la infección para realizar un control del brote. De los diez casos que fueron identificados entre el 9 de marzo y el 22 de abril, seis fueron internados y dos recibían cuidados intensivos, informó la Sociedad Argentina de Infectología. La advertencia fue realizada tras detectarse la presencia de la bacteria Salmonella Typhi en varios pacientes.

De momento, a partir de los datos recabados, las autoridades estiman que una de las posibles causas del brote es el agua de los tanques de los edificios.

“Se constató que en el edificio a fines de enero/principio de febrero, tuvieron un corte de provisión de agua durante dos semanas aproximadamente, por lo que se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque, el cual es provisto con agua de pozo”, de detalla en el Boletín.

Qué es la fiebre tifoidea y cómo se transmite

La fiebre tifoidea se define como una enfermedad infecciosa de origen bacteriano, causada específicamente por la bacteria Salmonella Typhi. Este microorganismo patógeno tiene la capacidad de invadir el torrente sanguíneo y el tracto intestinal, generando una sintomatología característica que, en ausencia de tratamiento oportuno y adecuado, puede derivar en complicaciones de gravedad considerable.

La principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea es la fecal-oral. Esto implica que la bacteria se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados con heces de una persona infectada, ya sea portadora activa de la enfermedad o portadora asintomática. La contaminación puede ocurrir en diversas etapas, desde la manipulación de alimentos por personas infectadas con higiene deficiente hasta la contaminación de fuentes de agua potable.

La sintomatología de la fiebre tifoidea se caracteriza por la aparición gradual de fiebre elevada y sostenida, que puede alcanzar los 39-40 grados. Otros síntomas comunes incluyen malestar general, cefalea intensa, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Alteraciones en el tránsito intestinal también son frecuentes, manifestándose como diarrea o, en algunos casos, estreñimiento. En ciertas ocasiones, puede aparecer una erupción cutánea característica conocida como "manchas rosas".

El diagnóstico definitivo de la fiebre tifoidea se realiza mediante el análisis de muestras biológicas.

Cómo prevenirla

El Ministerio de Salud emitió las siguientes recomendaciones para prevenir la infección:

Usar agua segura: para actividades como el lavado de manos, los dientes; preparación y cocción de alimentos, cocinar o lavar las verduras y frutas; limpieza de superficies y utensilios; para beber o elaborar hielo, helados, jugos e infusiones; reconstitución de fórmulas lácteas, entre otros.

Agua de pozo: hervir 2-3 minutos o desinfectar con lavandina que indique en el rótulo “apta para desinfectar agua” y registrada en Anmat, teniendo en cuenta las gotas de lavandina indicadas en el envase y dejarla reposar 30 minutos antes de utilizarla. Por ejemplo, para lavandina (55 gr Cl/l), colocar 2 gotas por cada litro de agua.

Reservorios de agua: limpiar con frecuencia los tanques, cisternas, etc. y verificar su estado (tapados, sin grietas).

Fuente: Rosario3

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias