Tras eliminar el fondo fiduciario, el Gobierno definió los últimos lineamientos del plan Procrear antes de su cierre definitivo.
A través de la Resolución 764/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial y firmada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, la gestión de Javier Milei avanza en el desmantelamiento del programa habitacional lanzado en 2012.
El Gobierno nacional decidió dar de baja el programa Procrear, una medida que generó preocupación en muchas personas que esperaban acceder a su casa propia a través de este plan. El programa, que ofrecía créditos para la construcción o compra de viviendas, era una de las políticas de acceso a la vivienda más importantes de los últimos años.
Según informaron fuentes oficiales, la decisión se tomó como parte de un ajuste en los gastos del Estado. Sin embargo, no se anunciaron nuevas alternativas para reemplazar el Procrear, lo que dejó a muchas familias en una situación de incertidumbre. Quienes ya estaban en proceso de inscripción o adjudicación no recibieron detalles sobre cómo continuará su situación.
Desde distintos sectores sociales y políticos se manifestaron críticas ante esta medida. Muchas personas destacaron que el Procrear no solo ayudaba a quienes necesitaban una vivienda, sino que también impulsaba la economía al generar trabajo en la construcción. Por el momento, el Gobierno no emitió más declaraciones al respecto, pero se esperan definiciones en los próximos días.
Si bien el fondo se disuelve, la gestión de los créditos ya otorgados continuará a través de un contrato que el Ministerio de Economía celebrará con el Banco Hipotecario S.A.
Esta gestión se realizará bajo las mismas condiciones de retribución que las establecidas en el Contrato de Fideicomiso original de 2012.
La Resolución 764/2025 encomienda a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa la adopción de las medidas necesarias para dar cumplimiento a este contrato.
El miércoles 18 de junio, se llevarán a cabo las elecciones internas de AMSAFE para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. Estas elecciones se realizan cada tres años y están habilitados para votar aproximadamente 50.000 docentes, tanto activos como jubilados, en toda la provincia.
La expresidenta se pronunció ante una multitud tras conocer la confirmación de su condena por la causa Vialidad, que la manda presa y la inhabilita para candidaturas políticas. “Son tres monigotes que responden a mandos muy por arriba”, dijo sobre los jueces del máximo tribunal
Luego de enterarse que el máximo tribunal confimó la condena y que la titular del PJ irá presa, el presidente emitió un breve mensaje desde su gira internacional que lo encuentra en Jerusalén
Los magistrados emitieron sus votos y se comunicó oficialmente la decisión, por fallo unánime, de dejar firme la pena a 6 años contra la exmandataria, que además quedó inhabilitada para presentarse en las próximas elecciones.