Recordaron que en diciembre firmaron una paritaria que analizaría la situación en julio pasado, lo cual aún no ocurrió.
Los aceiteros dieron inicio esta noche a una huelga nacional "como primera medida" de un plan de lucha "ante la falta de respuestas" del pedido de revisión de la paritaria salarial elevado a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), la Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (Ciavec) y la Cámara Argentina de Biocombustible (Carbio).
Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina anunciaron a "trabajadores aceiteros, comisiones gremiales internas, delegados de base y sindicatos que se inicia a las 22 del día de hoy una huelga nacional como primer medida de un plan de lucha ante la falta de respuestas".
Recordaron que el acuerdo paritario vigente, firmado el 6 de diciembre de 2018, hay una cláusula de revisión a través de la cual se comprometieron a reunirse en la primera quincena de julio para analizar la evolución salarial y la coyuntura económica. "Sin embargo, tras dos meses en los cuales la crisis se ha acelerado y los salarios pierden día tras día su valor real, las patronales continúan sin brindar una respuesta seria al planteo que realiza esta federación, al tiempo que se continúan multiplicando sus ya extraordinarias ganancias", sentenciaron en un comunicado.
Destacaron que estas empresas "se han favorecido con la brutal devaluación", trasladaron los aumentos al consumidor, "venden en dólares y pagan salarios en pesos" y "retienen miles de millones de dólares de la cosecha exportada en el 2018".
"Hoy se niegan a cumplir con sus compromisos de renegociar los salarios. Pretenden que los trabajadores congelen sus ingresos y sufran las consecuencias de una crisis económica que impacta directamente en los hogares obreros", remarcaron.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible