Se desarmaron varios sectores de la megaferia de Ciencia y Tecnología para instalar 2.500 camas para pacientes con Covid-19. Alberto Fernández recorrió las obras.
El 11 de marzo pasado, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de coronavirus y en la Argentina había apenas 21 casos positivos de Covid-19, en la Casa Rosada se tomó la decisión de prepararse para lo inminente. El presidente Alberto Fernández había declarado el aislamiento obligatorio para todos los llegados desde el exterior y, de a poco, el país comenzaba a ponerse en “modo cuarentena”.
Aquel día, cuando no se contabilizaba un solo muerto en nuestro territorio, empezó a delinearse el proyecto para convertir a Tecnópolis, la megaferia de Ciencia y Tecnología del país, en el hospital de campaña más grande de la Argentina.
Ahora, ya con más de 50 muertos y más de mil casos en casi todas las provincias, esa idea va tomando cuerpo y en el Gobierno esperan que, en los próximos diez días, se haya terminado con la transformación del emblemático predio de Villa Martelli en un gigantesco centro de atención sanitaria contra el coronavirus, que sirva para descomprimir el sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires.
Son líneas diseñadas para cubrir gastos imprevistos, realizar compras significativas o simplemente contar con un respaldo económico
El presidente se pronunció en redes sociales en medio del show mediático que involucra a la periodista, quien venía de criticar a Mariana Fabbiani
Las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes y arrestaron a una persona, en el marco de la tradicional movilización de los miércoles para reclamar mejoras en los haberes jubilatorios y las pensiones
La periodista se presentó en Comodoro Py junto a su abogado y realizó la denuncia ante la fiscalía de Carlos Stornelli. Asegura tener pruebas que involucran a figuras del espectáculo.
El sumo pontífice sorprendió este jueves al aparecer en la Basílica de San Pedro, en silla de ruedas y con un atuendo informal