Tarifas de todos los colores aumentan como de costumbre. El año cierra con subas de servicios claves.
Aunque el bolsillo tendrá un alivio con el congelamiento de precios de 1.430 productos de consumo masivo, noviembre arranca con el incremento de las tarifas de muchos servicios públicos y privados.
La Empresa Provincial de Energía (EPE) aplicará un ajuste de un 9% para usuarios residenciales, comerciales e industriales de baja demanda en el penúltimo mes del año. De esta forma, cierra el 2021 habiendo aumentado 31% (ya había subido 14% en mayo y 8% en julio) para este sector, con un tope de 14% para jubilados y beneficiarios de planes sociales. Con respecto al incremento sobre las tarifas de grandes demandas, el primer aumento fue de un 11% a partir de mayo, el segundo, de un 7% desde julio y el tercero, de otro 7% en noviembre.
Por su parte, las empresas Claro y Movistar subirán un 9,8% desde noviembre, mientras que Personal aplicará una suba similar en diciembre.
Estos retoques en el precio del servicio son posible porque se encuentra judicializado el decreto que declara a la telefonía móvil como un servicio público. De hecho, hasta septiembre hubo aumentos acumulados de hasta 49% en telefonía, internet y televisión, mientras que el Enacom sólo autorizó un 21% en total.
En tanto, los colegios de gestión privada fueron autorizados por el Gobierno provincial a ajustar sus cuotas, y se estima que en noviembre el retoque será del 10% y de un 5% más en diciembre. Además en enero de 2022 se aplicaría otro incremento del 2%, para acumular un 52% en todo el ciclo.
Por último, el precio del metro cúbico del gas natural comprimido (GNC) aumentará 1 peso a partir de este lunes, para venderse a un promedio en todo el país de $47.
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
El Presidente recibió a los principales referentes del sector agropecuario. Prometió una baja definitiva en las retenciones y destacó la apertura de nuevos mercados.
El INDEC informó que la suba de precios interanual alcanzó el 39,4%. Milei celebró la cifra en redes sociales con un mensaje dirigido a sus seguidores.
El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.