Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 29°C

Impulsan la eliminación del Monotributo y el pase a Autónomos

El Gobierno analiza una profunda reforma impositiva que busca desmantelar el Régimen Simplificado (Monotributo) y forzar la migración de sus adherentes al Régimen General, implicando Ganancias, IVA y Autónomos. Un tributarista advierte sobre la "incertidumbre" y la sensible suba de la carga fiscal.

Imagen de Impulsan la eliminación del Monotributo y el pase a Autónomos

El futuro del Monotributo en Argentina se encuentra en vilo. El Gobierno nacional está impulsando una iniciativa que busca eliminar el actual Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes, obligando a cerca de tres millones de personas a pasar directamente al Régimen General (Autónomos, Impuesto a las Ganancias e IVA).

El tributarista Marcelo Rodríguez analizó la complejidad de esta potencial reforma en diálogo con Radio Boing 97.3, señalando que el Monotributo, que cumplió 27 años, se diseñó originalmente como un sistema de simplificación que aglutina Ganancias, IVA, Seguridad Social y Obra Social.

Los argumentos detrás de la reforma
Según Rodríguez, la motivación principal del Ejecutivo radica en combatir dos problemas detectados en el sistema actual:

"Enanismo Fiscal": Contribuyentes que, por su volumen de negocios, no deberían estar en el Monotributo, se "ocultan" en él para pagar menos impuestos.

Encubrimiento Laboral: Se utiliza el régimen para disfrazar relaciones de dependencia, privando a los trabajadores de los beneficios de la seguridad social.

El duro impacto para el pequeño contribuyente
La implementación del cambio generaría una complejidad operativa y una sensible suba de la carga fiscal para la mayoría de los monotributistas independientes (profesionales, comerciantes, oficios).

De concretarse la reforma, estos contribuyentes deberán:

Inscribirse en el Impuesto a las Ganancias y presentar declaración jurada.

Inscribirse y liquidar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Pagar las cuotas correspondientes al régimen de Autónomos y la Obra Social.

Rodríguez fue enfático al advertir sobre la situación: “Hay mucha angustia y mucha incertidumbre”. Puso como ejemplo a trabajadores de bajos ingresos, como una manicura o un verdulero, quienes tendrían que liquidar Ganancias e IVA, un proceso que hoy les resulta ajeno y complejo.

El experto subrayó que el pase al régimen de Autónomos implica modificar toda la estructura previsional y aumentar significativamente la cuota mensual que abonan hoy, elevando la carga fiscal de manera desmedida para los sectores más humildes.

Llamado a la cautela en el Congreso
Ante la inminencia del debate, el tributarista aconsejó a los legisladores “tomarse su tiempo” para analizar y reglamentar la reforma. “Si vamos a hacer todo esto y cambiar una idiosincrasia de 27 años, yo diría que haya consenso… No hagamos cosas apresuradas porque esto sale mal”, alertó Rodríguez.

Los tributaristas del país se preparan para un "período similar al de un Mundial de Fútbol", ya que los complejos cambios en el sistema tributario se debatirán durante las sesiones extraordinarias que se llevarán a cabo entre el 11 y el 31 de diciembre.

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias