El Gobierno nacional oficializó este martes la suba del 12,11% en las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales a partir del 1° de diciembre próximo. De este forma, la suba acumulada en el año llegará al 52,7% lo que se prevé quedará por encima de la inflación acumulada durante el mismo período.
Por medio de la Resolución 243/2021 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada este martes en el Boletín Oficial, la mejora en lo haberes entró en vigencia e impacta en el bolsillo de 16,1 millones de personas entre jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales.
El nuevo incremento alcanzará a más de 7,1 millones de jubilados y pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones mediante la Asignación Universal por Hijo, y 4,3 millones por las Asignaciones Familiares).
Con el nuevo reajuste trimestral, el haber mínimo será hasta febrero de 29.062 pesos y el haber máximo de 195.557 pesos. A su vez, las Asignaciones Universal por Hijo, familiares y por Embarazo aumentarán a 5.677 pesos.
Por otra parte, el salario familiar por hijo (y también la asignación para quienes están en el monotributo) será, dependiendo del ingreso total familiar, de 5677 pesos, 3828, 2314 y 1192 pesos. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80 por ciento del haber mínimo, pasará a ser de 23.249 pesos y la pensión por invalidez de 20.343 pesos.
Los presentó el presidente Alberto Fernández. La nueva familia entrará en circulación dentro de seis meses y tiene las imágenes de Eva Perón, José de San Martín, Juana Azurduy, Miguel de Güemes, Remedios del Valle y Manuel Belgrano.
Tras la consulta realizada el jueves y viernes pasado, desde Coad afirmaron que el 95% de los profesores se manifestó a favor de un plan de lucha de 48 horas que comenzó a cumplirse este lunes
El presidente Alberto Fernández lanzará este lunes la nueva familia de billetes con imágenes de próceres y heroínas.
Es un joven que estuvo en España y consultó por síntomas compatibles en Buenos Aires. El Instituto Malbrán analiza una muestra para confirmar o descartar el contagio.
La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó una moción para que los inquilinos no deban afrontar ese gasto, un fuerte reclamo del sector. Para que se convierta en ley debe ser votado en el Senado