El Gobierno nacional oficializó este martes la suba del 12,11% en las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales a partir del 1° de diciembre próximo. De este forma, la suba acumulada en el año llegará al 52,7% lo que se prevé quedará por encima de la inflación acumulada durante el mismo período.
Por medio de la Resolución 243/2021 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada este martes en el Boletín Oficial, la mejora en lo haberes entró en vigencia e impacta en el bolsillo de 16,1 millones de personas entre jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales.
El nuevo incremento alcanzará a más de 7,1 millones de jubilados y pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones mediante la Asignación Universal por Hijo, y 4,3 millones por las Asignaciones Familiares).
Con el nuevo reajuste trimestral, el haber mínimo será hasta febrero de 29.062 pesos y el haber máximo de 195.557 pesos. A su vez, las Asignaciones Universal por Hijo, familiares y por Embarazo aumentarán a 5.677 pesos.
Por otra parte, el salario familiar por hijo (y también la asignación para quienes están en el monotributo) será, dependiendo del ingreso total familiar, de 5677 pesos, 3828, 2314 y 1192 pesos. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80 por ciento del haber mínimo, pasará a ser de 23.249 pesos y la pensión por invalidez de 20.343 pesos.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"