La fecha se instituyó mediante la Ley 27.117, mediante la cual se señaló a este día en homenaje a Andrés Guacurarí y Artigas, porque fomentó la producción e impulsó la comercialización de la yerba mate durante su mandato como gobernador de Misiones entre 1815 y 1819.
El mate comenzó a beberse en el siglo XIX, en la llamada Región Paraguaria (Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile). En aquellos años de colonización se lo conocía como “oro verde”.
La palabra “mate” tiene origen en el término quechua “matí” y significa calabaza, ya que en ese tiempo era el recipiente y material donde más se tomaba. La bombilla se denominaba “tacuarí” y era simplemente una cañita ahuecada.
Según los entendidos, el consumo del mate tiene muchos beneficios para el organismo: es antioxidante, debido a su alta concentración de polifenoles; contiene vitaminas del grupo B, esenciales para las funciones corporales; el potasio y el magnesio son otros de sus componentes minerales, que ayudan a un buen funcionamiento del corazón y a incorporar proteínas, respectivamente. Además, se destaca por su efecto energizante y porque ayuda a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos.
Capaz de calmar la sed más que el agua común, es la infusión más consumida en la Argentina, muy por encima del té o el café y, según estiman las empresas productoras de yerba, está presente en el 90 % de los hogares: se beben, en promedio, 100 litros de mate al año por persona.
El mate es la bebida más popular en la Argentina. Si bien hay otros países donde se toma y mucho, como Uruguay, sin dudas es parte de la cultura nacional. ¿Te preparás unos mates?
Fuente: La Izquierda Diario.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.