La fecha se instituyó mediante la Ley 27.117, mediante la cual se señaló a este día en homenaje a Andrés Guacurarí y Artigas, porque fomentó la producción e impulsó la comercialización de la yerba mate durante su mandato como gobernador de Misiones entre 1815 y 1819.
El mate comenzó a beberse en el siglo XIX, en la llamada Región Paraguaria (Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile). En aquellos años de colonización se lo conocía como “oro verde”.
La palabra “mate” tiene origen en el término quechua “matí” y significa calabaza, ya que en ese tiempo era el recipiente y material donde más se tomaba. La bombilla se denominaba “tacuarí” y era simplemente una cañita ahuecada.
Según los entendidos, el consumo del mate tiene muchos beneficios para el organismo: es antioxidante, debido a su alta concentración de polifenoles; contiene vitaminas del grupo B, esenciales para las funciones corporales; el potasio y el magnesio son otros de sus componentes minerales, que ayudan a un buen funcionamiento del corazón y a incorporar proteínas, respectivamente. Además, se destaca por su efecto energizante y porque ayuda a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos.
Capaz de calmar la sed más que el agua común, es la infusión más consumida en la Argentina, muy por encima del té o el café y, según estiman las empresas productoras de yerba, está presente en el 90 % de los hogares: se beben, en promedio, 100 litros de mate al año por persona.
El mate es la bebida más popular en la Argentina. Si bien hay otros países donde se toma y mucho, como Uruguay, sin dudas es parte de la cultura nacional. ¿Te preparás unos mates?
Fuente: La Izquierda Diario.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible