Lo confirmó Analía Ratner, secretaría General de la Bancaria de Rosario. Es en reclamo al "fracaso de la negociación salarial" con las cámaras empresarias del sector.
Analía Ratner, secretaria General de la entidad gremial que nuclea a los trabajadores de entidades bancarias de Rosario, ratificó que el gremio se suma al paro nacional que el sector tiene previsto para este jueves, y explicó los motivos y causas que llevarán a distintas movilizaciones en nuestra ciudad y el país para ese día.
La Asociación Bancaria dispuso la semana pasada un paro nacional para el próximo jueves 28 de abril frente "al nuevo fracaso de la negociación paritaria" con las cámaras empresarias. El sindicato señaló que el sector patronal mantiene su postura de ofrecer "una propuesta insuficiente y dilatar de esta manera el acuerdo salarial".
"Ellos mismos sostienen ante el Banco Central en el informe REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) un pronóstico inflacionario para el presente año (del 60%) pero por otro lado pretenden dar migajas a sus trabajadores", se quejó la Bancaria.
Además, de una mejora salarial que supere aquel porcentaje, los trabajadores reclaman la regulación de la ley de teletrabajo, guardería universal, tercerizaciones, desarticulación del trabajo bancario, reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico, frenar los cierres de sucursales y derogar las circulares del Banco Central que permiten brindar servicios financieros por fuera del sistema bancario, entre otros.
“El Consejo Directivo y el Secretariado Nacional han dispuesto una medida de fuerza en todo el país para el próximo jueves 28 con concurrencia a los lugares de trabajo para permitir las distintas movilizaciones”, señaló Ratner.
“Esto se da ante la provocación de las Cámaras, que cuando elevan el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) lo estiman entre un 58 y un 64 por ciento y a los trabajadores y trabajadoras bancarias le ofrecen solo un 45 y en cómodas cuotas”, apuntó.
Este ofrecimiento fue rechazado de plano por el gremio y se realizaron asambleas intermitentes en distintas entidades bancarias que se van a continuar esta semana hasta el jueves, el día que se efectivizará la medida de fuerza.
Además, la secretaria General de La Bancaria sostuvo que “los bancos ganaron antes de la pandemia, durante la pandemia y hoy siguen ganando. Son los trabajadores y las trabajadoras bancarias los que no pueden seguir sosteniendo esta situación, ante la escalada inflacionaria”, y agregó: “Hay otros temas importantes que en la paritaria se ven trabados, como el tema de la guardería que en algunos bancos se le paga solo a las mujeres como algo paradójico, ya que solo a ellas se les reconoce la responsabilidad de cuidar a sus hijos”.
”Otro tema puntual es el teletrabajo que se ha instalado con las nuevas tecnologías, reemplazando el trabajo de el y la trabajadora bancaria, pero aún peor es el trabajo indigno que generan cuando mandan a un compañero o compañera a trabajar a su casa y no le proveen del soporte tecnológico necesario”.
Finalmente Ratner no descartó que de mantenerse esta situación laboral se vayan a profundizar las medidas de fuerza.
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron