A partir de este martes tendrá "el lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas" en todas sus "producciones, documentos, registros y actos administrativos".
El Ministerio de Salud comenzará a utilizar este martes el lenguaje inclusivo en todos sus documentos oficiales. Será “el lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas” en todas sus “producciones, documentos, registros y actos administrativos”. Así lo informó a través de la Resolución 952/2022, publicada en el Boletín Oficial.
La decisión fue firmada por la titular de esta cartera, Carla Vizzotti, y alcanza a “todos los ámbitos” de esta administración pública y de “sus organismos descentralizados”.
Para llevar adelante la medida, se ordenó que “a través de la Dirección de Géneros y Diversidad se asista técnicamente a las áreas ministeriales, los equipos técnicos y gestores de servicios” para que sean capacitados en la implementación de este tipo de lenguaje.
El Gobierno señaló que “modificar las formas de comunicación y dinámicas institucionales es una manera de acompañar las transformaciones de los patrones socioculturales, fomentando valores democráticos e inclusivos”.
En este sentido, las autoridades nacionales manifestaron que “el lenguaje es un producto social e histórico cambiante, a través del cual las sociedades construyen y expresan constantemente ideas, sentimientos, modos de pensar y esquemas de valoración”.
Además, explicaron que “el lenguaje inclusivo y no sexista refiere a construcciones lingüísticas y términos expresados de modo oral, escrito y/o visual que abonan al reconocimiento de mujeres y LGBTI+ y que no perpetúan estereotipos corporales, sexuales y de género”.
Finalmente, emite una definición de lo que debería considerarse lenguaje inclusivo y no sexista. “Refiere a construcciones lingüísticas y términos expresados de modo oral, escrito y/o visual que abonan al reconocimiento de mujeres y LGBTI+ y que no perpetuan estereotipos corporales, sexuales y de género”, sostiene.
Y completa el escrito con la siguiente valoración: “Modificar las formas de comunicación y dinámicas institucionales es también una manera de acompañar las transformaciones de los patrones socioculturales, fomentando valores democráticos e inclusivos”.
Fuente: Rosario 3
El pronóstico del tiempo para este fin de semana en Rosario se ha agravado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la advertencia de Alerta Amarillo a Nivel Naranja por la llegada de tormentas fuertes, lo que obligó a las autoridades municipales a tomar medidas drásticas.
El Gobierno analiza una profunda reforma impositiva que busca desmantelar el Régimen Simplificado (Monotributo) y forzar la migración de sus adherentes al Régimen General, implicando Ganancias, IVA y Autónomos. Un tributarista advierte sobre la "incertidumbre" y la sensible suba de la carga fiscal.
Con la tarifa de referencia más baja que surgió de las ofertas —unos $3.563 cada 100 km—, un auto pagaría alrededor de $10.700 sólo en peajes para ir de Rosario a Caba