La medida de fuerza de 48 horas fue dispuesta por Coad para este jueves y viernes. Así lo definió el 89,5% de quienes votaron en asamblea. Piden reabrir la paritaria, muy desactualizada frente a la inflación
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) resolvieron realizar un nuevo paro de 48 horas este jueves y viernes, en rechazo a la propuesta salarial firmada por Conadu, confederación que los representa a nivel nacional. La doble jornada de lucha incluye una manifestación este jueves frente a la sede de Gobierno de la UNR, con clases públicas y un frazadazo; y una feria y festival por la tarde en la puerta de la facultad de Humanidades y Artes.
La medida de fuerza, que tuvo un antecedente similar durante la primera semana del mes, obedece al rechazo a la propuesta salarial que firmó Conadu con el gobierno nacional, que mantiene el mismo porcentaje de aumento del 41%. El 89,5% de los 1.472 docentes nucleados en Coad votaron a favor de la huelga en consonancia con la Conadu Histórica.
“La recuperación del poder adquisitivo del salario, fundamental tras tantos años de retroceso, nos exige profundizar la organización y la lucha. Con la medida de fuerza manifestamos nuestro desacuerdo con la pauta salarial propuesta por el gobierno, aceptada sin cuestionamiento por la conducción de Conadu, Fagdut, Fedun, Ctera y UDA y rechazada por Conadu Histórica junto a catorce asociaciones de base de nuestra Federación que representan más de la mitad de los docentes universitarixs del país”, sostuvo Coad en un comunicado publicado este miércoles.
La oferta de incremento del gobierno nacional consistió en mantener el 41%, ya acordado en marzo, pero adelantar cuotas: 16% a junio (a cobrar en julio) y 12% a julio (a cobrar en agosto), con revisión en agosto 2022.
Pero, al no satisfacer esta propuesta, votada la semana pasada y rechazada por el 87% de los docentes que participaron de la asamblea, la Coad propuso una serie de medidas como plan de acción, la cual incluye un paro de 48 horas que comienza este jueves, con una protesta frente al ministerio de Educación de la Nación.
La decisión de realizar una medida de fuerza se tomó durante un reciente Congreso Extraordinario de Conadu Histórica, realizado en forma virtual, en el que participaron 91 congresales de 25 asociaciones base.
Frazadazo y feria
En paralelo, en Rosario los profesores asistirán este jueves a la movilización que la Federación Universitaria de Rosario (FUR) llevará a cabo frente a la sede de Gobierno de la UNR (Maipú entre San Juan y San Luis), con clases públicas y un frazadazo para pedir mejoras edilicias.
También se realizarán actividades –corte de calle, feria y festival– desde las 16 en la puerta de la facultad de Humanidades y Artes (Entre Ríos al 700), también en reclamo por condiciones edilicias dignas.
Asimismo, Coad resolvió “participar y convocar a la caravana por la soberanía nacional, en defensa del Río Paraná" y contra el saqueo de recursos. En la ciudad, la convocatoria es el viernes, a las 14, para marchar desde el Monumento a la Bandera hasta la Bolsa de Comercio de Rosario (Córdoba y Corrientes).
El INDEC informó que la suba de precios interanual alcanzó el 39,4%. Milei celebró la cifra en redes sociales con un mensaje dirigido a sus seguidores.
El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.