La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...
El "Octubre Rosa" comenzó "negro" para la salud local. Romina Fruet, ecógrafa con amplia trayectoria y experiencia en la salud pública de la ciudad, renunció en el Hospital N°50 ya que esperaba un cargo de provincia que nunca llegó, por lo que decidió irse al ámbito privado. Ni Aníbal Ramos, director del efector, ni el secretario de Salud de la municipalidad, Mariano Athie, se ocuparon de retener la pérdida de la profesional y con ello la dificultad que esto reviste para, fundamentalmente, el seguimiento de embarazos. La gestión que pregona el "Mes Rosa" dejó ir a la ecógrafa: Otra incompetencia más...
Tanto Athie como Ramos, habrían indicado que era potestad de la provincia aumentar el salario o asignar el cargo a la ecógrafa. Nunca lo gestionaron. Nada. Quien intentó resolver la situación fue la Dra. Carina Gres, que logró que las personas que tenían turno para su seguimiento de embarazo sean derivadas a Villa Constitución o Rosario, sin costo alguno. Por consiguiente, desde el gobierno hasta pensaron en derivarlo al ámbito privado, pero afortunadamente se logró hacer permanecer el servicio en el ámbito público.
Tanto la dirección del hospital como el gobierno municipal, pusieron en riesgo la situación de más de 50 embarazadas y la continuación de los controles de embarazos, entre otras acciones y tratamientos que pueden ser beneficiosos mediante la realización de este tipo de estudios. Así mismo, fuentes directas apuntaron a que el problema no sería sólo el cargo profesional que se necesita para esto, sino el equipamiento: El que se encuentra actualmente en el hospital es un ecógrafo "viejo", que necesita un recambio, tarea que depende de una inversión ya sea de parte de la comisión del Samco, encabezada por Adriana Medina, o de la misma municipalidad.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
Una de las referentes del centro de jubilados "Jóvenes Abuelos", Stella Mercuri, habló de la situación que está atravesando la institución que funciona en los galpones de la secretaría de Salud, justamente con el área que encabezan Mariano Athie y Natalia Spadoni. Desde la falta de respuestas a la llegada de mercadería, los integrantes de la comisión, hasta no son notificados cuando en el lugar se va a fumigar, entorpeciendo su actividad y denotando un claro desprecio a su loable tarea: "Estamos un poco descuidados, la verdad que duele", soltó.
La secretaría de Cultura, Deportes y Educación es una cooperativa: No tiene "Jefe" ni "Encargados", es una organización donde los empleados en igualdad de condiciones, ponen el pecho y el trabajo para hacerla funcionar y sacar eventos y festivales adelante por su propia cuenta. Griselda Centini, no ordena ni está en la organización, sus decisiones se comunican tarde cuando los empleados ya tomaron la iniciativa ya que, si fuera por ella, nada sería concreto. Los empleados del sector, están salvando una gestión de Centini que no es gestión, que no gestiona y está perdida desde que asumió...
La nota entró por mesa de entrada el pasado 24/9, a cargo de la empresa que inspecciona las obras de reacondicionamiento y alcantarillado del Canal Savoca, puntualmente en el puente de calle Aníbal Maffei que es el último en construcción. Allí, la empresa solicita a la municipalidad que se hago cargo a la brevedad de esta situación "en lo que respecta a la interferencia del caño cloacal en el sector de calle Aníbal Maffei" el cual está arrojando líquidos cloacales al canal, una falla medioambiental muy grave que, incluso, atrasa la culminación de la obra. Al respecto, Julián Cardo, secretario de Medio Ambiente municipal, no estaba al tanto y tampoco fue notificado por nadie acerca de este inconveniente que refiere directamente a su área.
La convocatoria no fue la esperada y la segunda edición del festejo de la primavera de esta gestión pasó sin pena ni gloria. Griselda Centini no sólo llega tarde, sino que no está en la previa (ni en el post) de los armados de sus eventos y le es indiferente la concreción de, una vez por todas, un buen festival con un artista o banda de renombre. Por ahora, todos reprobados. ¿Porqué volvió a fallar?.