Tras la viralización del video del toro suelto en Arroyo Seco y el posterior accidente que involucró a un matrimonio en la Ruta 21, el Concejo Municipal presentó este martes un pedido de informe para conocer cómo actúa el municipio ante la presencia de animales sueltos en la vía pública. El proyecto fue firmado por los concejales Damián Salinas, José Luis Murina y Sebastián Ghione, quienes reclaman protocolos claros, estadísticas y un sistema de intervención efectivo.
Salinas fue el primero en tomar la palabra durante la sesión:
“La presencia de animales sueltos es un problema de larga data que se agrava por la falta de controles, la escasa intervención preventiva y la ausencia de un protocolo claro y público de actuación”, señaló.
El edil remarcó que los reclamos de vecinos vienen creciendo, especialmente en los últimos días, cuando surgió el caso insólito del toro suelto que atravesó Arroyo Seco, ingresó a Ruta 21 y finalmente terminó en un accidente vial.
El pedido de informe solicita al Ejecutivo:
• Información detallada sobre el protocolo vigente ante animales sueltos.
• Un registro actualizado de intervenciones durante 2024 y 2025 con ubicación, tipo de animal y reincidencias.
• La implementación de un plan mensual de control y retiro, con estadísticas públicas.
• Indicar si existe un espacio de resguardo para animales retirados de la vía pública.
“No estamos pidiendo milagros, estamos pidiendo gestión, controles y responsabilidad. La ciudad no puede seguir dependiendo de la suerte para que no haya un accidente. Lo hubo”, sostuvo Salinas.
Murina: “Nunca vi algo igual en redes y no hubo intervención municipal”
El Dr. José Luis Murina acompañó la exposición y recordó el recorrido del toro que durante la noche fue seguido por vecinos desde calle Pavón hasta General Lagos:
“Hubo un seguimiento completo en redes sociales, pero no hubo un seguimiento por parte de Control Urbano. No entiendo por qué, si se sabía dónde estaba el animal, no se actuó para retirarlo o convocar a personal capacitado”.
El edil también recordó que tiempo atrás existía un corral municipal para resguardo de animales, un procedimiento que hoy —según indicó— no está claro.
“Antes se los retenía, se alimentaban diez días y, si el dueño no aparecía, actuaba Guardia Rural. Hoy no sabemos cuál es la conducta ni cuál es el protocolo”, señaló.
El tema ya generó repercusión regional y el Concejo consideró urgente exigir explicaciones formales.
.