Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 31°C

Santa Fe propone un alivio fiscal "Inédito" para fomentar el empleo y reducir costos productivos

Imagen de Santa Fe propone un alivio fiscal "Inédito" para fomentar el empleo y reducir costos productivos

El gobierno de Santa Fe, a través de su Ministerio de Economía, presentó ante la Legislatura un ambicioso proyecto de Ley Tributaria para 2026 que busca generar un "alivio fiscal" estratégico para sostener el empleo y reducir los costos de la actividad productiva provincial, sin aumentar las alícuotas impositivas.

La medida central y calificada como "histórica e inédita" por las autoridades es la propuesta de descontar el pago de Ingresos Brutos (IIBB) a aquellos empresarios que incorporen nuevo personal a partir del próximo mes de diciembre.

Según lo detallado por el ministro de Economía, Pablo Olivares, y el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, las empresas podrán deducir el salario bruto del nuevo empleado de su liquidación impositiva de IIBB, con un tope mensual de $1.5 millones por contribuyente. El objetivo es que la carga fiscal se alivie directamente para quienes apuesten por la contratación.

A modo de ejemplo, el titular de la cartera laboral ilustró: “Un comercio que pague $4.5 millones de IIBB en enero podría pagar cero si contrata a tres trabajadores” con salarios que sumen hasta el tope de la deducción.

El proyecto, que fue presentado junto a los ministros de Trabajo y Desarrollo Productivo, también incluye otras novedades significativas para la economía real:

Alivio Energético: Se permitirá a las empresas deducir de la liquidación de Ingresos Brutos hasta el 30% del costo de la factura eléctrica abonada, tanto a la EPE como a las cooperativas, con el fin de morigerar uno de los costos más altos para la producción.

Impulso Crediticio: Se establecen beneficios fiscales para bancos y fintechs que otorguen asistencia crediticia a las pequeñas y medianas empresas (PyMES), créditos hipotecarios para vivienda única y préstamos a taxis y remises, permitiéndoles deducir estos montos del pago de IIBB.

Fondo Agrícola: Se amplía la eximición del Impuesto Inmobiliario Rural para propietarios de hasta 300 hectáreas que trabajen la tierra en el centro y norte de la provincia, llevando el beneficio del 30% a 40% y 50%, extendiéndose también a los arrendatarios.

El proyecto de actualización impositiva para 2026 no contempla el incremento de alícuotas, sino una serie de ajustes y la garantía de estabilidad tributaria para las PyMES.

En cuanto a los tributos patrimoniales, se propone un aumento del 14% en el Impuesto Inmobiliario, con la posibilidad de una actualización atada al Ìndice de Precios al Consumidor (IPC) durante el segundo semestre. En el caso de la Patente Automotor, la actualización tendrá un tope del 30%.

Además, se elimina el Impuesto de Sellos para contratos clave, incluyendo alquileres de vivienda única, créditos hipotecarios para vivienda única, alquileres rurales y alquileres de pequeños y medianos comercios, buscando desburocratizar y abaratar transacciones esenciales.

Comentar

Archivo de Noticias