Comprometidos desde siempre con los Derechos de Trabajadores y Trabajadoras en la Industria de la Alimentación, desde FTIA impulsamos y adherimos a la Campaña Nacional de prevención, orientación y erradicación de violencia y acoso en el ámbito laboral.
En base a un acuerdo suscripto entre la Cámara Empresaria FIPAA y nuestra Federación FTIA, ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Ministerio de Las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, ambas entidades adherimos al “Protocolo de Actuación” para el abordaje, la prevención, orientación y erradicación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral.
LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO NO DEBE SER TOLERADO
El convenio 190 de la OIT, ratificado por el Gobierno Argentino, incluye el reconocimiento específico del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y establece la obligación de respetar,
promover y asegurar el disfrute de este derecho.
“Acoso y violencia” incluye todo comportamiento y/o práctica que puedan causar daño físico, psicológico, sexual o económico.
La discriminación, abuso, acoso y violencia son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento.
En el marco de la Campaña Nacional de Prevención, orientación y erradicación de Violencia y Acoso en el ámbito laboral, desde FTIA producimos un material que ponemos a tu disposición para saber qué incluye la violencia y el acoso laboral y que se debe hacer en cada caso y como actuar. Para acceder al mismo, haz click aquí.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"