Comprometidos desde siempre con los Derechos de Trabajadores y Trabajadoras en la Industria de la Alimentación, desde FTIA impulsamos y adherimos a la Campaña Nacional de prevención, orientación y erradicación de violencia y acoso en el ámbito laboral.
En base a un acuerdo suscripto entre la Cámara Empresaria FIPAA y nuestra Federación FTIA, ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Ministerio de Las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, ambas entidades adherimos al “Protocolo de Actuación” para el abordaje, la prevención, orientación y erradicación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral.

LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO NO DEBE SER TOLERADO
El convenio 190 de la OIT, ratificado por el Gobierno Argentino, incluye el reconocimiento específico del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y establece la obligación de respetar,
promover y asegurar el disfrute de este derecho.
“Acoso y violencia” incluye todo comportamiento y/o práctica que puedan causar daño físico, psicológico, sexual o económico.
La discriminación, abuso, acoso y violencia son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento.
En el marco de la Campaña Nacional de Prevención, orientación y erradicación de Violencia y Acoso en el ámbito laboral, desde FTIA producimos un material que ponemos a tu disposición para saber qué incluye la violencia y el acoso laboral y que se debe hacer en cada caso y como actuar. Para acceder al mismo, haz click aquí.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente