Comprometidos desde siempre con los Derechos de Trabajadores y Trabajadoras en la Industria de la Alimentación, desde FTIA impulsamos y adherimos a la Campaña Nacional de prevención, orientación y erradicación de violencia y acoso en el ámbito laboral.
En base a un acuerdo suscripto entre la Cámara Empresaria FIPAA y nuestra Federación FTIA, ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Ministerio de Las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, ambas entidades adherimos al “Protocolo de Actuación” para el abordaje, la prevención, orientación y erradicación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral.
LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO NO DEBE SER TOLERADO
El convenio 190 de la OIT, ratificado por el Gobierno Argentino, incluye el reconocimiento específico del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y establece la obligación de respetar,
promover y asegurar el disfrute de este derecho.
“Acoso y violencia” incluye todo comportamiento y/o práctica que puedan causar daño físico, psicológico, sexual o económico.
La discriminación, abuso, acoso y violencia son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento.
En el marco de la Campaña Nacional de Prevención, orientación y erradicación de Violencia y Acoso en el ámbito laboral, desde FTIA producimos un material que ponemos a tu disposición para saber qué incluye la violencia y el acoso laboral y que se debe hacer en cada caso y como actuar. Para acceder al mismo, haz click aquí.
Cristina Kirchner presidió la reunión de diputados y senadores donde se ratificó el resultado electoral del balotaje del 19 de noviembre
En el marco de su gira por Estados Unidos, el presidente electo se encontró con el funcionario norteamericano, quien le manifestó la "predisposición para colaborar en la transición del gobierno argentino"
Los mandatarios provinciales electos y en ejercicio de Juntos por el Cambio se juntaron este martes y emitieron un comunicado en el que llaman a "reforzar la unidad" de la coalición opositora. El santafesino Maximiliano Pullaro estuvo en el encuentro. El documento conjunto
Los mandatarios regionales llegaron con preocupación por el impacto en la recaudación, las situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de las provincias.
El mandatario electo luego se trasladó a Washington, donde la agenda incluye reuniones con funcionarios del FMI, Casa Blanca y el Tesoro norteamericano.