El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) anunciará los ajustes en los cuadros tarifarios. Las subas irán desde el 150% hasta el 300%.
Las tarifas de gas registrarán un aumento a partir de este miércoles, con un impacto que comenzará a reflejarse en las facturas a partir de mayo. Se espera un incremento de al menos el 150%, con la posibilidad de alcanzar más del 300%.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tiene preparada la resolución con los nuevos cuadros tarifarios, que se publicarán en el Boletín Oficial. Este incremento afectará a todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales, aunque variará en magnitud.
El aumento alcanzará a todos los usuarios residenciales, industriales y comercios, aunque en distintas proporciones. La suba sería de al menos 150% y podría llegar a más del 300%. Una tarifa promedio de $ 4.000 podría llegar a valer $ 15.500 el próximo mes para el mismo consumo de metros cúbicos.
La Secretaría de Energía dio a conocer la semana pasada los nuevos valores que pagarán los usuarios por el costo de producir gas desde este mes. Informó que, en promedio, los hogares de ingresos altos pasarán a pagar de $ 2.961 a $ 9.271; los de ingresos bajos, de $ 838 a $ 2.462, y los de ingresos medios, de $ 1.975 a $ 6.375. Pero este componente es solo uno de los tres ítems que reflejan las boletas.
Enargas publicará este miércoles los incrementos correspondientes a los componentes de transporte y distribución, que representan alrededor del 35% del costo total de las facturas. Estas tarifas se aplican a las empresas responsables del transporte y distribución del gas desde los centros de producción hasta los hogares. Este aumento será uniforme para todos los usuarios, ya que no hay segmentación en estos componentes de las facturas.
Si se materializan todos estos aumentos, las tarifas podrían aumentar en promedio $8.000 en un mes, sin tener en cuenta la reducción de subsidios establecida por la Secretaría de Energía.
Aunque los pedidos de ajuste realizados por las empresas no son vinculantes, se anticipa algún tipo de incremento, dado que la mayoría de las empresas reportaron pérdidas el año pasado debido al congelamiento de sus ingresos en un contexto de alta inflación.
Se espera que el ente que regula el gas apruebe un aumento del 350%, lo que implicaría un incremento en la tarifa final de al menos el 70%.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"