El gobernador señaló que el compromiso con el gobierno nacional es para reparar trazas en mal estado, como la 11, la 33, la 34 o la 178; pero en verdad le gustaría reconvertirlas completamente. "Necesitamos obras de infraestructura de fondo que nos permitan potenciar nuestra producción", observó
Pullaro: “Aunque parezca mentira, por donde sale la riqueza en la República Argentina es camino de tierra". (Alan Monzón/Rosario3)
Este martes el gobernador Maximiliano Pullaro acordó con el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, la continuidad de las obras públicas que el gobierno nacional ejecutaba en territorio santafesino y aunque la reunión fue positiva, fue insuficiente. El mandatario provincial advirtió que los trabajos acordados son para completar proyectos casi terminados o arreglar infraestructura en mal estado, pero lo que de verdad se necesita, son obras de fondo, fundamentalmente para los puertos.
“Necesitamos obras de infraestructura de fondo, obras viales, energéticas, de conectividad, que nos permitan potenciar nuestra producción. Acá lo que se está haciendo es reparar las rutas nacionales que están en muy mal estado, como la 11, la 33, la 34, la 178 que son rutas de la produccion, por donde pasan los camiones, donde nueve provincias pasan su producción. Necesitamos que esas rutas sean autopistas o autovías”, observó Pullaro este martes a tras la firma del acuerdo con Nación.
Y destacó que justamente por esas rutas “sale el 70 por ciento de los cereales, de la riqueza de la República Argentina (y) están en muy mal estado”. Para el gobernador, más que arreglar los corredores, hay que reconvertirlas, algunas en autopistas, otras en autovías. En tal sentido, señaló que “estamos charlando y comenzando a construir un acuerdo donde Nacion le cedería a las provincias trazas nacionales para reconstruir el complejo interportuario”.
“Aunque parezca mentira, por donde sale la riqueza en la República Argentina es camino de tierra”, señaló.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.