La inversión del gobierno provincial es de 40 millones de pesos, el plazo de ejecución es 8 meses y serán 400 para Rosario y 200 para la capital provincial.
El gobierno santafesino abrirá este martes los sobres para adquirir 600 cámaras de videovigilancia destinadas a la ciudad de Rosario y la capital provincial con una inversión de 40 millones de pesos.
El acto se llevará a cabo a las 11 en el salón de usos múltiples (SUM) del nuevo Centro de Procesamiento de Datos de la provincia, en la capital santafesina y estará presidido por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto.
El gobierno provincial realizó la convocatoria –mediante la licitación pública Nº 48/2012– a todas aquellas empresas interesadas en la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de un sistema de videovigilancia para la detección y prevención de delitos en Santa Fe.
El sistema de videovigilancia contempla, entre otras herramientas, la adquisición de 600 videocámaras, 400 destinadas a Rosario y 200 a Santa Fe, y sus respectivas áreas metropolitanas. La obra demandará una inversión oficial de 40 millones de pesos aproximadamente y su plazo de ejecución fue estimado en ocho meses.
El alcance de licitación comprende la totalidad de seis etapas: el suministro, instalación, prueba, puesta en servicio, actualización y mantenimiento del sistema de referencia.
Las cámaras de videovigilancia permitirán la identificación de la patente de un vehículo con pedido de captura y posibilitarán, además, el reconocimiento de rostros.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.