El subsecretario de Seguridad Social, Aldo Gómez, dijo que la Nación nunca dio razones que expliquen el atraso en la cobertura del déficit de la Caja de Jubilaciones.
El gobierno santafesino reclama por "convenios que tienen por objeto cubrir las cajas no transferidas a la Nación".
Aldo Gómez, subsecretario de Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, explicó esta mañana que sólo en 2012 la deuda asciende a 650 millones de pesos pero que el acumulado desde el año pasado hasta el 2006 supera los 2 mil millones de pesos.
“El reclamo que se le hace a la Nación es por todos los convenios que tienen por objeto cubrir las cajas no transferidas a la Nación, esto tiene una contrapartida porque la Nación se queda con 15 por ciento de la coparticipación y no cumple con la cobertura del déficit que se viene acumulando, por concepto de 2 mil millones de pesos”, dijo Gómez en diálogo con el programa “La que se viene” de La Ocho.
El funcionario indicó que la Nación jamás dio una explicación de porque no cumple con los pagos y señaló que “la provincia de Santa Fe hace un esfuerzo extraordinario para sostener la demanda, y para eso saca recursos de Rentas Generales, por eso evidentemente eso significa la privación de obras públicas que la provincia necesita”.
Gómez dijo que la deuda es una situación que se tiene que resolver y aclaró que el retraso de los pagos que ocurrió en enero “es circunstancial, la provincia hizo un esfuerzo para pagar los aguinaldos, y hubo un atraso de un día en el pago de algunos salarios y jubilaciones”.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.