Los gremios que nuclean a empleados públicos convocaron para hoy a sus respectivos plenarios para decidir si aceptan el ofrecimiento del Gobierno provincial.
En la jornada de hoy, los gremios que agrupan a docentes que se desempeñan en la provincia de Santa Fe, como así también a empleados públicos, comenzarán a definir si aceptan la última oferta salarial -sustancialmente mejorada- que hiciera la semana pasada el Gobierno.
En lo que hace a los trabajadores de la administración pública, se establece un incremento garantizado a partir del mes de marzo de $750 para las categorías iniciales y de $1.884 para la categoría 9. Esto significa que para la categoría inicial, el incremento a partir de marzo será del 21%. Para el mes de julio, el aumento de la categoría inicial se elevaría al 26,7% ($911) y al 23% para la categoría superior ($3.403).
Asimismo, cabe aclarar que para las categorías medias y superiores se incluye un aumento intermedio a partir de mayo del 2%. Para las categorías 3, 4, 5 y 6 del Agrupamiento Asistencial Hospitalario -mayoritariamente compuesto por Enfermeras y enfermeros- se incrementará en $60 el Suplemento por Actividad Crítica Hospitalaria durante los meses de marzo, abril, mayo y junio.
Por último, se completa el combo con una suma fija de $600 por única vez que se pagaría antes de finalizado el mes de marzo en curso.
Frente a esta propuesta, los secretarios generales de UPCN y ATE consideraron la validez de la misma y aseguraron que su tenor merece un análisis, por el esfuerzo que implica para las arcas del erario público. Por lo tanto se cree que hoy, cuando ambas organizaciones se reúnan por separado para evaluarla, surgirá una respuesta positiva.
Con respecto a los sindicatos docentes, para el caso de Amsafe, en todas las regionales se inicia hoy la votación que se extenderá hasta mañana. Así las cosas, el día jueves se concretará la asamblea provincial en la que se realizará el conteo de votos para definir la aceptación o el rechazo.
En caso de que prevalezca la segunda opción, la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Claudia Balagué, confirmó que se evalúa la posibilidad de no abonar los aumentos acordados para pagar en el mes de abril.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.