Los docentes definirán hoy si aceptan la oferta salarial que el Gobierno provincial les acercó durante la última reunión paritaria del sector. En Rosario, Amsafe ya rechazó y hará paros de 72hs.
Amsafe tiene prevista su Asamblea para esta mañana y Sadop hará lo propio a las 14 en Santa Fe y mañana en Rosario con sendos plenarios de delegados.
En la delegación Rosario de Amsafé se impuso ayer el rechazo de propuesta oficial. No obstante, esa posición deberá confrontarse con las 19 seccionales del gremio.
Fueron 7.024 los docentes rosarinos que eligieron entre las cuatro mociones que el martes pasado se pusieron a disposición en las escuelas.
Por unos 200 votos, la opción de rechazar el ofrecimiento salarial y comenzar la semana próxima con paros de 72 horas fue la más votada (2.357 sufragios), luego siguió la propuesta de aceptar la oferta del gobierno provincial (2.169), rechazo con huelgas de 48 horas semanales (1.740) y paro de 72 horas la semana próxima y por tiempo indeterminado a partir del 25 de marzo (662).
En la delegación Santa Fe, los votos comenzarán a contarse hoy. Las posiciones fueron cinco: dos apuntaban a avalar el ofrecimiento, aunque con distintos considerandos, y otras tres planteaban el rechazo con medidas de fuerza, que iban desde 48 y 72 horas para las próximas dos semanas, 72 horas semanales hasta una nueva convocatoria y 72 horas la semana entrante, continuando con un paro por tiempo indeterminado.
Aunque la última palabra la tendrá la asamblea.
Técnicas
En tanto, los docentes de las escuelas privadas definirán su posición mañana y los de escuelas técnicas, agrupados en Amet, lo harán el lunes.
El ofrecimiento salarial, que ronda el 25 por ciento y es pagadero en tres etapas, es la segunda propuesta acercada por el gobierno provincial a los maestros.
La primera fue categóricamente rechazada con dos paros de 48 horas semanales desplegados durante los primeros quince días de clases.
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes