Quedó el texto que tenía media sanción del Senado, con una partida de 34 millones de pesos anuales para que los legisladores otorguen subsidios. No prosperaron los cambios realizados en Diputados para ampliar el endeudamiento
La Legislatura aprobó este jueves antes del mediodía el presupuesto provincial para el año en curso, luego de varios meses de debate. Como la Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios de los votos para insistir con las modificaciones que propuso la semana pasada, quedó sancionado y es ley el texto del Senado.
El proyecto que contaba con media sanción de los senadores prevé recursos totales por 40.209 millones de pesos y gastos totales por 40.145 millones de pesos, estimando un superávit financiero de 63.378.000 pesos. Además, contempla el fondo de fortalecimiento institucional para el Senado.
Los diputados ingresaron modificaciones en la última sesión y giraron el texto al Senado, que era la cámara de origen. Allí se insistió con el texto aprobado y, en el último tramo del ping pong legislativo, la Cámara baja no llegó a los dos tercios para imponer sus cambios.
La Cámara baja cambiaba dos puntos: ampliaba la autorización de endeudamiento de 250 a 500 millones de pesos y borraba el Fondo de Fortalecimiento Institucional para el Senado, que asigna a los legisladores y el vicegobernador una partida de 34 millones de pesos anuales para otorgar subsidios.
En definitiva, el proyecto que se convirtió en ley es con un endeudamiento de 250 millones de pesos y con 34 millones de pesos para que los senadores otorguen subsidios.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.