Quedó el texto que tenía media sanción del Senado, con una partida de 34 millones de pesos anuales para que los legisladores otorguen subsidios. No prosperaron los cambios realizados en Diputados para ampliar el endeudamiento
La Legislatura aprobó este jueves antes del mediodía el presupuesto provincial para el año en curso, luego de varios meses de debate. Como la Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios de los votos para insistir con las modificaciones que propuso la semana pasada, quedó sancionado y es ley el texto del Senado.
El proyecto que contaba con media sanción de los senadores prevé recursos totales por 40.209 millones de pesos y gastos totales por 40.145 millones de pesos, estimando un superávit financiero de 63.378.000 pesos. Además, contempla el fondo de fortalecimiento institucional para el Senado.
Los diputados ingresaron modificaciones en la última sesión y giraron el texto al Senado, que era la cámara de origen. Allí se insistió con el texto aprobado y, en el último tramo del ping pong legislativo, la Cámara baja no llegó a los dos tercios para imponer sus cambios.
La Cámara baja cambiaba dos puntos: ampliaba la autorización de endeudamiento de 250 a 500 millones de pesos y borraba el Fondo de Fortalecimiento Institucional para el Senado, que asigna a los legisladores y el vicegobernador una partida de 34 millones de pesos anuales para otorgar subsidios.
En definitiva, el proyecto que se convirtió en ley es con un endeudamiento de 250 millones de pesos y con 34 millones de pesos para que los senadores otorguen subsidios.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída