El Senado santafesino aprobó el veto parcial del Ejecutivo a la ley que establecía el desdoblamiento de los próximos comicios. Así, Bonfatti está en condiciones de convocar de manera simultánea las elecciones provinciales con las nacionales.
El Senado provincial aprobó ayer el veto parcial del Ejecutivo a la ley que establecía el desdoblamiento de las elecciones. De ese modo, el gobernador Antonio Bonfatti está en condiciones de convocar a los comicios locales –en los que se renovarán la mitad de los concejos municipales, todas las comisiones comunales y siete intendencias– en forma simultánea con las legislativas nacionales, que se realizarán el 11 de agosto (las primarias) y el 27 de octubre (las generales).
En una sesión especial convocada para ayer, la Cámara de Senadores aceptó el veto propositivo –enmienda de un texto apropiado por la legislatura– del gobernador Bonfatti, enviado el viernes 28 de diciembre de 2012 a la Legislatura, luego de la sanción de una ley impulsada por el diputado justicialista Mario Lacava en la que se establecía el desdoblamiento de las elecciones locales respecto de las nacionales como forma de garantizar el uso, en la provincia, del sistema de boleta única, ya que a nivel nacional sigue vigente la boleta sábana.
El decreto 4132/12, firmado por Bonfatti, sostiene que “el Poder Ejecutivo tiene la facultad de fijar la fecha de los actos eleccionarios locales y, además, podrá disponer que las elecciones de autoridades municipales y/o comunales se realicen simultánea y conjuntamente en el mismo acto con las elecciones de autoridades provinciales y/o nacionales”. Así, quedó vetada la ley de Lacava que establecía la obligatoriedad del desdoblamiento como garantía del uso de la boleta única.
Ayer, el vicegobernador y presidente del Senado, Jorge Henn, señaló: “Esta sanción termina por zanjar una discusión abierta hace unos meses. Es cierto que la Legislatura puede legislar en materia electoral, pero es el gobernador quien tiene la potestad de diagramar el cronograma electoral en los casos y oportunidades legales. En este último punto, debemos recordar que el gobernador Bonfatti, una vez más, buscó el diálogo como canal de acercamiento de posiciones”.
Durante febrero, el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, se reunió con las autoridades de los partidos políticos con representación parlamentaria para recabar opiniones acerca de la organización de las elecciones. De esos encuentros surgió como conclusión principal un absoluto consenso, de todas las fuerzas, sobre el uso de la boleta única, sistema que defienden por su transparencia. Por lo demás, nadie puso reparos a la idea del gobierno de convocar a comicios locales en la misma fecha que los nacionales.
Para finalizar los trámites, restaba que la Legislatura avale el veto propositivo del Ejecutivo a la ley de desdoblamiento, lo que ocurrió ayer. “Todos coincidimos en la firme e íntima convicción de la aplicación del sistema de boleta única en el supuesto que las elecciones de autoridades municipales y comunales se efectuaren simultánea y conjuntamente con las elecciones de autoridades nacionales, tal como lo menciona el artículo 3 del veto propositito”, explicó Henn.
La ley que establecía que las elecciones locales no podían ser simultáneas con las nacionales había sido impulsada por el diputado obeidista Mario Lacava con el apoyo de los bloques justicialistas Producción y Trabajo, Frente para la Victoria, Santa Fe en Movimiento, Santa Fe para Todos y Corriente Peronista Federal. Esa norma, ahora vetada, sostenía que “en ningún caso el Ejecutivo provincial podrá establecer que las elecciones de autoridades municipales y comunales se realicen simultánea y conjuntamente en el mismo acto con las elecciones de autoridades nacionales”.
El gobierno interpretó que esa norma avanzaba sobre facultades propias del Ejecutivo y por eso Bonfatti decidió echar mano al veto propositivo y devolvió el proyecto a las cámaras. Quince días atrás lo votaron los diputados y ayer completaron el trámite los senadores.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas
El gobernador sostuvo que entiende los reclamos de los trabajadores, pero opinó que la huelga "no va más como herramienta"
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.