La iniciativa que favorece a los empleados de comercio obtuvo mayoría en la Cámara baja. Si se aprueba en el Senado, los negocios podrán abrir los domingos si son atendidos por sus dueños. “Es para igualar derechos", dijo Rubeo
El proyecto de descanso dominical obligatorio para los empleados de comercio de la provincia de Santa Fe logró media sanción en la Cámara de Diputados. Fue aprobado por mayoría este jueves por la tarde y deberá ser tratado en el Senado provincial, donde trabajadores esperan que la iniciativa se convierta en ley.
La norma obtuvo unanimidad en el bloque justicialista y mayoría en el Partido Socialista y en Unión PRO. Como ya habían anticipado sus legisladores, la UCR provincial votó en contra de esta medida, argumentando que se necesita más tiempo para discutir la norma, que se debe garantizar el derecho laboral y que en todo caso deberían ser los municipios los que tomen la decisión al respecto.
Desde la capital provincial explicaron que los shoppings y demás comercios no van a cerrar los días domingos y podrán permanecer abiertos patios de comidas, bares y salas de juegos. También podrán abrir sus puertas los locales de venta de diferentes artículos, siempre y cuando estén atendidos por sus dueños.
El proyecto fue impulsado por el Sindicato de Empleados de Comercio y cuenta con el aval de los empresarios. También fue apoyado de forma unánime por el Concejo Municipal de Rosario.
El gobernador Antonio Bonfatti había anticipado sus dudas respecto de esta propuesta y consideró que “hay intereses en juego, y yo primero voy a defender el de los trabajadores pero también hay intereses de empresas”. Además, pidió pensar “en una Santa Fe y una Rosario que tienen visitantes, que son ciudades turísticas”.
Lo concreto es que el descanso dominical obligatorio ya tiene media sanción y sólo debe superar la instancia de la Cámara alta de la provincia para convertirse en ley.
Rubeo: "Se busca igualar derechos"
El presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, sostuvo que la ley implica "la recuperación de un derecho que les había sido arrebatado a los trabajadores durante la última dictadura militar”.
“Esta iniciativa ha acumulado un amplísimo consenso desde el sector gremial, empresarial y político”, destacó el legislador y agregó: "Lo que busca es igualar derechos para que los trabajadores mercantiles tengan la misma posibilidad, que el resto de los trabajadores, de disfrutar del domingo como día de descanso y de encuentro con la familia”.
El legislador señaló que “se trata de cambiar un poco el hábito de consumo ya que las compras en los supermercados se podrán hacer hasta el sábado a las 10 de la noche”, y remarcó: “Hay que enfatizar que las farmacias, el sector gastronómico, los teatros, cines, ferias a cielo abierto y demás establecimientos vinculados al esparcimiento y los servicios públicos continuarán abriendo como lo vienen haciendo”.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.