La justicia provincial dio un nuevo revés en la causa en la que un particular le reclama a Rosario Central por supuestas cuotas impagas de una hipoteca pendiente al momento en que la entidad de Arroyito compró el predio de Arroyo Seco.
El juez Civil y Comercial de la 6ª Nominación, doctor Néstor García, rechazó un planteo de nulidad presentado por el club y ahora vuelve a sobrevolar el fantasma de la ejecución hipotecaria del espacio que el ex presidente canalla, Horacio Uzandizaga, adquirió en 2008.
El fallo en cuestión ordena una “nueva constatación del estado físico y de ocupación del inmueble -por medio del escribano que el acreedor designe- y en caso de que el mismo permanezca ocupado se intimará a los moradores para que lo desocupen en el plazo de quince días bajo apercibimiento de lanzamiento por la fuerza pública con todas las facultades de ley”. Se trata de refrendar lo que el mismo juzgado había determinado en junio de 2011 y que los abogados de Central habían objetado.
El conflicto en cuestión radica en el juicio ejecutivo que planteó Marcelo Lukacevich, un particular a quien Patricio Gorosito -el anterior dueño de las tierras y hoy detenido en España por narcotráfico-, le había cedido una parte de la hipoteca que recaía sobre la superficie de Arroyo Seco y que tras la venta a Central, a la entidad rosarina le correspondía saldar como parte del desembolso.
En la denuncia de 2011 Likacevich esgrime que se le deben cuotas de la hipoteca, a lo que el club de Arroyito responde que en realidad el monto fue saldado aunque, según consigna el fallo, no pudo documentar tal acción “sino que recurre a una vía argumental que requeriría una amplitud probatoria tal que excede ampliamente el marco del proceso que nos ocupa”.
En su defensa, además, la entidad canalla plantea que Gorosito no tenía derecho a ceder la hipoteca a otro actor, situación que García se encargó de desmentir: “Este argumento carece de peso por cuanto ya se ha dicho que el deudor cedido no interviene en la cesión como tampoco puede oponerse a su realización”.
Tal cual ocurrió hace 2 años, una vez comprobada la ocupación del predio por parte de la institución deportiva local, la justicia le dará 15 días para abandonar las instalaciones bajo amenaza de desalojo. De todas maneras, se descuenta que los abogados de Rosario Central apelarán la medida para evitar perder el espacio que perteneciera al club Real Arroyo Seco.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos