El ministro de Seguridad de Santa Fe se refirió al ataque a balazos que sufrió el ex director de Drogas Peligrosas en su casa de Granadero Baigorria.
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, dijo hoy que "espera colaboración" del ex comisario Alejandro Franganillo, cuya vivienda fue baleada el lunes a la madrugada, para orientar la investigación del hecho.
"Sabemos que cuando se afectan intereses o cuando hay personas involucradas en determinados intereses, y que tienen que prestar su testimonio ante la Justicia, suele haber este tipo de intimidaciones. Lo que necesitamos es que haya colaboración del propio afectado", sostuvo el titular del área Seguridad del gobierno provincial en declaraciones al programa "Todos en La Ocho".
Lamberto remarcó que "no es tan lineal decir que todo esto obedece a problemas vinculados a la realidad del barrio donde se está viviendo".
"Esperamos que en la práctica tengamos colaboración (de Franganillo) y se nos pueda dar la orientación de por dónde pudo venir este tipo de balacera. Yo parto de la base de que este tipo de cosas no son tan casuales. Nadie le tira a una casa simplemente por tirar. Limitar el tema a un problema de inseguridad es una hipótesis a la que no podemos circunscribirnos", remarcó el ministro.
Lamberto dijo que ataques como el que sufrió Franganillo "son hechos intimidatorios y violentos, repudiados y que deben ser investigados. Está actuando la jueza (de Instrucción) Mónica Lamperti, quien ha ordenado que la investigación la realice la División Judiciales de la policía. Queremos desentrañar esto. En primer lugar en resguardo de la persona que ha sido afectada por la balacera, y en segundo lugar porque detrás de determinada balacera se puede intentar obstaculizar una investigación".
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas