El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los gremios docentes se reunieron con representantes del gobierno provincial este lunes a la tarde en Santa Fe.
El gobierno provincial ofreció un 7% de aumento salarial para los docentes y los trabajadores del Estado para este segundo semestre del año. Se aplicará, mes a mes desde julio a diciembre, con distintos porcentajes, pero con pisos garantizados y la puerta abierta para sentarse a renegociar cifras antes de fin de año, ante la preocupación de algún movimiento económico tras las elecciones nacionales de medio mandato en octubre.
La propuesta contempla 1,5% de incremento en julio, 1,5 en agosto, 1 en septiembre, 1 en octubre, 1 en noviembre y 1 en diciembre.
Docentes
De acuerdo a la oferta saldrial, Desde julio regirá un piso garantizado de incremento de $40.000 (que el gobierno pagará por planilla complementaria este mes) y a octubre, ese aumento garantizado será de $70.000.
Esta fue la oferta que el gobierno de la provincia hizo este lunes por la tarde a los gremios docentes –Amsafé, Sadop, UDA y Amet– en la reunión paritaria que realizó en el Ministerio de Trabajo de la provincia.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, se refirió a la propuesta tras la reunión y expresó: "Nuestra primera consideración es que viene en línea con la política de ajuste y perdemos con la inflación. El 7% en seis meses va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria. La propuesta también discrimina a los compañeros jubilados".
Por su parte, el secretario gremial de Sadop, Pedro Bayugar, sostuvo: "Nos resulta absolutamente insuficiente porque no contempla la realidad económica que vivimos los trabajadores en general".
Ambos gremios indicaron que el próximo jueves 14 realizarán las asambleas provinciales correspondientes para poner a consideración de los trabajadores la aceptación o el rechazo de la oferta del Gobierno.
Estatales
Los gremios de la administración central valoraron la propuesta y entre este martes y el miércoles definirán si aceptan o no.
Desde Santa Fe capital, Jorge Molina y Marcelo Delfor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) explicaron la oferta oficial que consiste en un 7 por ciento para la segunda mitad del año a aplicarse sobre el salario de junio desde el 1º de julio de la siguiente manera: 1,5 por ciento de incremento en julio, 1,5 en agosto, 1 en septiembre, 1 en octubre, 1 en noviembre y 1 en diciembre.
“Es una política que sigue privilegiando a los compañeros que menos tienen”, destacó Molina. El gremio ahora someterá a votación la oferta y el miércoles al mediodía se conocerá el resultado.
Desde ATE ponderaron también que la propuesta contempla incentivos para algunos trabajos especiales, como personal de terapias intensivas y de portería escolar.
Además, resaltaron que hay posibilidad de rediscutir porcentajes antes del cierre de año.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.