El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los gremios docentes se reunieron con representantes del gobierno provincial este lunes a la tarde en Santa Fe.
El gobierno provincial ofreció un 7% de aumento salarial para los docentes y los trabajadores del Estado para este segundo semestre del año. Se aplicará, mes a mes desde julio a diciembre, con distintos porcentajes, pero con pisos garantizados y la puerta abierta para sentarse a renegociar cifras antes de fin de año, ante la preocupación de algún movimiento económico tras las elecciones nacionales de medio mandato en octubre.
La propuesta contempla 1,5% de incremento en julio, 1,5 en agosto, 1 en septiembre, 1 en octubre, 1 en noviembre y 1 en diciembre.
Docentes
De acuerdo a la oferta saldrial, Desde julio regirá un piso garantizado de incremento de $40.000 (que el gobierno pagará por planilla complementaria este mes) y a octubre, ese aumento garantizado será de $70.000.
Esta fue la oferta que el gobierno de la provincia hizo este lunes por la tarde a los gremios docentes –Amsafé, Sadop, UDA y Amet– en la reunión paritaria que realizó en el Ministerio de Trabajo de la provincia.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, se refirió a la propuesta tras la reunión y expresó: "Nuestra primera consideración es que viene en línea con la política de ajuste y perdemos con la inflación. El 7% en seis meses va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria. La propuesta también discrimina a los compañeros jubilados".
Por su parte, el secretario gremial de Sadop, Pedro Bayugar, sostuvo: "Nos resulta absolutamente insuficiente porque no contempla la realidad económica que vivimos los trabajadores en general".
Ambos gremios indicaron que el próximo jueves 14 realizarán las asambleas provinciales correspondientes para poner a consideración de los trabajadores la aceptación o el rechazo de la oferta del Gobierno.
Estatales
Los gremios de la administración central valoraron la propuesta y entre este martes y el miércoles definirán si aceptan o no.
Desde Santa Fe capital, Jorge Molina y Marcelo Delfor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) explicaron la oferta oficial que consiste en un 7 por ciento para la segunda mitad del año a aplicarse sobre el salario de junio desde el 1º de julio de la siguiente manera: 1,5 por ciento de incremento en julio, 1,5 en agosto, 1 en septiembre, 1 en octubre, 1 en noviembre y 1 en diciembre.
“Es una política que sigue privilegiando a los compañeros que menos tienen”, destacó Molina. El gremio ahora someterá a votación la oferta y el miércoles al mediodía se conocerá el resultado.
Desde ATE ponderaron también que la propuesta contempla incentivos para algunos trabajos especiales, como personal de terapias intensivas y de portería escolar.
Además, resaltaron que hay posibilidad de rediscutir porcentajes antes del cierre de año.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.