Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 34°C

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de Municipios en Santa Fe

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Imagen de Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de Municipios en Santa Fe

El debate por la nueva Ley Orgánica de Municipios se puso en marcha. La primera audiencia pública se desarrolló este miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados y Diputadas en la ciudad de Santa Fe. “Es una de las leyes más importantes de la nueva Constitución y buscamos, a través del debate junto a distintos referentes y especialistas, modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia y hacer más transparentes las gestiones locales”, explicó el autor de la iniciativa, el diputado Joaquín Blanco.

Entre los más de 50 oradores que aportaron sus ideas hubo intendentes, presidentes de comuna, concejales y legisladores, especialistas de la UNL, colegios de profesionales, organizaciones ambientales, sociales, culturales, de pueblos originarios, de la diversidad, de mujeres y de infancias. Asimismo, la audiencia contó con más de 150 oyentes.

“La audiencia pública tiene un profundo valor democrático, porque pudimos sentarnos a dialogar y a expresar nuestras opiniones entre distintos actores que componen la sociedad, de distintas ideologías pero con un objetivo común que es traducir el mandato constitucional en un régimen moderno, equitativo y eficaz que logre mejorar los gobiernos locales”, señaló Blanco.

En la misma línea, el diputado provincial resaltó la importancia que generó el debate de la nueva normativa en la sociedad: “La mayoría de las instituciones democráticas quisieron estar presentes, viniendo a debatir o acercándonos sus ideas y objetivos por escrito. Además, entre la audiencia de este miércoles y la que haremos en Rosario tenemos más de 300 inscriptos, lo que marca un interés real en la temática”.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, destacó la importancia del proceso. “La provincia se debía este debate de fondo, en este caso, que involucra a los gobiernos locales, con temas como la autonomía, la transformación de las comunas, dando jerarquía a todos los gobiernos locales y a las áreas metropolitanas. Ha sido una jornada riquísima por la calidad y diversidad de los aportes, que nos dan un gran material para la nueva ley”, evaluó.

“Celebramos este encuentro porque es muy importante trabajar en consensos para tener la mejor Ley Orgánica de Municipios. Queremos que sea la más abarcativa y que sea clara sobre las funcionalidades de provincia y de los municipios. Tenemos el desafío de poder escuchar y avanzar en una ley que sea de largo plazo y que tenga al vecino como prioridad pero también a la eficiencia y transparencia”, expresó en la audiencia el intendente, Juan Pablo Poletti.

“En Santa Fe logramos una mejor Constitución escuchando nuevas voces y trabajando en consensos. Y eso es lo que tenemos que hacer con esta ley, que es la de mayor cercanía con la gente. Estamos proyectando la provincia de Santa Fe para las próximas décadas y generaciones”, agregó el senador, Paco Garibaldi.

“Avanzar en esta Ley es un hecho histórico porque la última vez que se discutió una normativa para municipios fue en 1939. Y lo más importante es que no va a surgir de un iluminado ni de un despacho de un funcionario, sino que la vamos a armar con el consenso de la ciudadanía, en un proceso similar al de la Reforma de la Constitución donde la participación elevó el nivel de discusión”, remarcó Blanco.

Conjuntamente, subrayó que “la nueva Ley será fundamental para la vida cotidiana de las personas” y especificó que “de su diseño dependerá la calidad de los servicios públicos, la gestión del medio ambiente, la planificación urbana, la transparencia en el uso de los recursos, las oportunidades de participación ciudadana y la posibilidad de construir comunidades más inclusivas, seguras y sostenibles”.

En ese marco, señaló que los municipios de más de 10.000 habitantes podrán optar por redactar sus propias cartas orgánicas y aclaró: “La nueva Ley será supletoria para aquellos que no avancen en ese proceso, porque puede pasar que una Carta Orgánica no aborde todos los temas, entonces, esta normativa busca completarla y no sustituirla”.

Entre los oradores, estuvieron: el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi; el intendente electo de Las Toscas, Iván Sánchez; el ex intendente de Rafaela, Luis Castellano; las y los diputados provinciales, Celia Arena, Marcos Corach y Lucila De Ponti; los concejales de Santa Fe, Lucas Simoniello, Titi Barletta y Carlos Pereira; el presidente del Concejo de San Carlos Centro, Gabriel Otazo; la presidenta comunal de Zenón Pereyra, Verónica Gallo; entre otros. Además, estuvo presente el ex gobernador, Omar Perotti; el senador por el departamento San Justo, Rodrigo Borla; como también las y los legisladores: Carlos Del Frade, Juan Domingo Argañaraz, Silvana Di Stefano, Gisel Mahmud, Lionella Cattalini, Mariano Cuvertino, Rosana Bellatti, Sergio Rojas, Sofia Masutti, Varinia Drisun, Leo Calaianov, Charo Mancini y Jimena Senn.

LOS PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS

El legislador detalló que las audiencias se enmarcan en tres grandes ejes temáticos: “Las funciones del Estado Municipal -tanto las individuales como colectivas-, el funcionamiento institucional y los mecanismos de participación y transparencia junto a una planificación que trascienda gestiones”.

“Necesitamos que quede todo bien establecido, cada competencia municipal, regional o provincial, para que nadie pueda mirar para otro lado”, afirmó.

PLAZOS Y AUDIENCIA EN ROSARIO

De acuerdo a la disposición transitoria vigésimo quinta de la nueva Constitución, existe un plazo límite de un año para sancionar la nueva Ley de Orgánica de Municipios que adecúe la legislación vigente a los nuevos principios constitucionales.

La segunda audiencia tendrá lugar el miércoles 3 de diciembre, a las 8, en la ciudad de Rosario y habrá más de 90 oradores.

En paralelo se realizarán mesas temáticas con distintos especialistas. “Además, el poder ejecutivo va a mandar su mensaje con una propuesta concreta, al igual que partidos de la oposición, lo cual enriquecerá la discusión y vamos a tener una gran Ley”, finalizó Blanco.

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias